Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

El asombroso alzheimer selectivo del doctor Uribe

  Apenas ahora, el expresidente se entera del nivel de pobreza en Bogotá (foto). Foto Wikipedia Commons Sí, el expresidente Álvaro Uribe Vélez quedó aporreado en los comicios pasados con la victoria del Pacto Histórico. Ya de antes venía su popularidad en caída libre alcanzando una aceptación menor al 30 %, algo que nadie se imaginaba hace tres o cuatro año. Ahora anda en plan de rencauche junto a su también venido a menos partido, Centro Democrático. Realiza foros semanales en diferentes ciudades y departamentos para volver a reunir esa masa que le sigue y que había perdido entusiasmo, foros a los cuales acude en compañía de la primera línea de sus congresistas. Ha tomado, además, una posición calmada frente al gobierno Petro. Es oposición y en poco ha estado de acuerdo, lo cual está bien (ha tenido algunas posturas a favor del gobierno), pero no se le escucha ese griterío y manoteo que acostumbraba cuando fue presidente y alguien se le oponía. Mas hay hechos que llaman la a...

El sagrado derecho a no hacer nada

  El éxito puede medirse por los descansos tomados. Foto Wikipedia Commons Trabajar, trabajar y trabajar, como repetía el expresidente Uribe, única manera de mirar y vivir la vida no tiene razón de ser. Es parte del fracaso de millones de individuos medido en enfermedad, frustración y muerte. Produzca, produzca, al punto de que vemos el tiempo libre casi como un pecado, como una ofensa a los demás. Tenemos derecho al descanso. El descanso no es vagancia. Es salud. Es vida. Y de eso da fe Tricia Hersey, la obispa de la siesta, como se autonombró, ahora una experta en el descanso y en promoverlo como una forma revolucionaria de resistirse a la obsesión con la productividad. En un artículo en New York Times, la obispa relató cómo se estaba matando al estudiar, criar una hija, tomar tres autobuses y un tren para cumplir con su posgrado. No le quedaba tiempo de nada. Resultado: sus notas rebajaron y así lo hizo su salud. Hasta que un día mientras leía se durmió y cayó de sus manos...

El gobierno va bien... pero no en todo

En las negociaciones legislativas hay que ceder, pero se ha tenido que renunciar a temas que eran muy importantes para dar un mensaje de equidad. Foto Wikipedia Commons   Hay una nueva forma de gobernar en Colombia, una que tiene en cuenta a la gente del común, a esas personas de menores recursos que necesitan mejorar su calidad de vida. Tan es así que ha dolido mucho a los opositores, acostumbrados a que se gobernara para los sectores más privilegiados: personas con mayores capacidades adquisitivas y empresarios, otorgando migajas a los más desvalidos o a sectores que protestaban para luego incumplir. Creemos en el proyecto que representa el gobierno de Gustavo Petro, que solo lleva cinco meses y trata de organizar la casa tras el desgobierno de los pasados cuatro años. No significa que no veamos errores en el manejo de algunos temas y en las negociaciones políticas para poder tramitar las grandes reformas; esto, sin hablar de los problemas de comunicaciones que siguen existie...