Ir al contenido principal

El asombroso alzheimer selectivo del doctor Uribe

 

Apenas ahora, el expresidente se entera del nivel de pobreza en Bogotá (foto). Foto Wikipedia Commons


Sí, el expresidente Álvaro Uribe Vélez quedó aporreado en los comicios pasados con la victoria del Pacto Histórico. Ya de antes venía su popularidad en caída libre alcanzando una aceptación menor al 30 %, algo que nadie se imaginaba hace tres o cuatro año.

Ahora anda en plan de rencauche junto a su también venido a menos partido, Centro Democrático. Realiza foros semanales en diferentes ciudades y departamentos para volver a reunir esa masa que le sigue y que había perdido entusiasmo, foros a los cuales acude en compañía de la primera línea de sus congresistas.

Ha tomado, además, una posición calmada frente al gobierno Petro. Es oposición y en poco ha estado de acuerdo, lo cual está bien (ha tenido algunas posturas a favor del gobierno), pero no se le escucha ese griterío y manoteo que acostumbraba cuando fue presidente y alguien se le oponía.

Mas hay hechos que llaman la atención. Con sus continuos trinos revela lo que ha sido su característica, irradiada a las cabezas de su partido y a sus seguidores: el alzheimer selectivo. Fue una mansa paloma y todo lo hizo bien. Intachable su gobierno, intachable como persona.

(También se ha dedicado a lamentar la muerte de quien se entera que fue su seguidor, tarea que le demanda mensajes continuos de pesar y acompañamiento a los deudos. Y no pensemos mal diciendo que es otra estrategia de reinserción política).

Miremos, por ejemplo, varios de sus mensajes de las últimas semanas en los cuales no solo denota esa pérdida selectiva de memoria sino que demuestra que le perdió al hilo al país y que no lo tiene en la cabeza al asombrarse por datos de pobreza y hambre en las regiones que visita. Hace que cualquiera se pregunte, ¿por qué no hizo algo en su gobierno o, quizás, por qué no puyó a su copartidario Iván Duque para que hiciera más por disminuir esas terribles situaciones.

“El congresista que aspire a ser ministro tiende solamente a complacer el Gbno ante la expectativa del nombramiento; cero independencia. Mejor evitar esa norma y derrotar totalmente la mermelada corruptora”.

Ya se le borró de la cabeza la yidispolítica.

Uno más:

“La política hay que hacerla con toda la honradez, más que intelectual, espiritual. Un espíritu sin malicia en la política.”

Sí, eso trinó.

“A nosotros nos parece que cualquier interferencia de cualquier miembro de Gobierno en un gremio, le hace daño a la democracia. Los gremios como la Acción Comunal, como los sindicatos, entre sus labores está representar a sus afiliados con independencia frente a los Gobiernos.”

¿Y el trato que dispensó a sindicatos como Fecode o a quienes adelantaron paros?

“Recordar nuestro pensamiento: Tolerancia con la discrepancia; y nada de permisividad con el crimen”.

¿¿Cuántos ciudadanos tuvieron que irse porque se enfiló contra ellos, varios de ellos periodistas?

“Entendemos la angustia por un salario mínimo que compense la inflación, problema mundial, pero también las limitaciones para los empleadores por los nuevos impuestos. Recordemos: mejor pagar un peso de salarios que de impuesto.”

Lo dice él, que recortó derechos laborales para ahorrarles pesos en salarios a sus amigos empresarios.

“Goberné 8 años, sin poder. En la democracia: Gobernar≠poder.

El poder debe ser del pueblo expresado en ramas independientes.”

¿Se puede creerle?

“La libertad de prensa es intocable, ni imponer textos, ni el pasado de mermelada u órdenes oficiales para despedir periodistas.

La Seguridad Democrática devolvió la libertad a periodistas regionales presionados por el terrorismo.

Otra cosa es el derecho a contradecir.”

Repitamos: ¿cuántos periodistas fueron perseguidos en su gobierno?

Finalmente:

“En la Seguridad Democrática pedíamos resultados, no crímenes, eficacia con transparencia.”

Un colosal caso de alzheimer.

Y en cuanto a las cifras por las que se horroriza, podríamos limitarnos a esta:

“Una tragedia: Bogotá tiene 800 mil personas que se van a dormir con hambre, casi 300 mil niños de la primera edad de familias muy pobres que no les pueden garantizar la debida nutrición.”

¿No había hambre en su gobierno ni en el de Duque?

 Como no solo es suya la pérdida de memoria sino que este país es olvidadizo en general (se acostumbró a ello porque casi siempre le ha convenido para sacar provecho), todo indica que volveremos a las mismas y el señor Uribe ganará de nuevo espacio en la escena política.

Maullido: qué distancia tan grande entre nuestro fútbol y el que se practica hoy otros países. Por eso nuestros flojos resultados, salvo el femenino

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...