Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Los dueños de la verdad

  La mayoría de la población de Jericó (foto) rechazó la mina Quebradona. La vocación de la región es agrícola, ganadera, turística, aparte de poseer variada y nutrida riqueza natural. El proyecto también comprendía tierras de Támesis. Foto Wikipedia Commons La reciente decisión del presidente Gustavo Petro de no permitir minería en Jericó, con lo cual se frena el proyecto Quebradona de la cuestionada multinacional AngloGoldAshanti, ha servido para mostrar una vez más cómo gobernantes y dirigentes menosprecian a la gente de la periferia. No extraña, pero sí llama la atención cómo desde la gran ciudad, desde cómodas oficinas, siempre se ha tratado de pasar encima de la voluntad e, igual de atrevido, sobre la forma de vida de quienes residen en zonas rurales y poblaciones más pequeñas. Sean proyectos mineros u obras de infraestructura siempre se hace primar el concepto de ‘los que saben’ y estos son, ni más ni menos, los interesados en esos proyectos. He leído posiciones en est...

El caos de Medellín

  Todas las administraciones de Medellín han permitido el crecimiento desordenado de la ciudad. Hoy se está pagando caro. Foto Wikipedia Commons No es solo el cambio climático, como dicen algunos. Ni tampoco el río Aburrá o Medellín por sí solo. Los serios problemas de inundaciones en Medellín y el Aburrá derivan de décadas de permitir el desorden urbanístico: construcciones en ladera, edificios sin dejar áreas verdes, compensaciones usadas para otros fines, cambio de piso verde por duro, insuficiencia en alcantarillados, incultura ciudadana, basuras por doquier, falta de un plan de limpieza de cajas pluviales. Es decir, se le han servido en bandeja al cambio climático las condiciones para que haya eventos climáticos con afectaciones más serias. Desde hace años el Panel Intergubernamental sobre el Cambo Climático ha dicho con alto grado de confiabilidad que por el calentamiento global y el cambio climático que se genera habrá cada vez eventos climáticos más fuertes y más frecuent...

Qué mundo tan loco

  La humanidad tiene grandes desafíos por delante, como elevar el nivel de vida de cientos de millones de personas. Foto conceptual Flickr/México ¿Estamos peor o mejor que antes? ¿Evoluciona el mundo hacia un bienestar de toda su población o de solo unos? 2023, la época que nos tocó, enormes contrastes de un planeta que parece loco, cada vez más interdependiente, así unos se beneficien más de esas relaciones que llegan a cualquier rincón. Dicen autores, como Steven Pinker, que la humanidad está mucho mejor que antes. Y el 31 de diciembre lo reafirmaba en sus palabras el reconocido columnista Nicholas Kristof en The New York Times: menos conflictos, menos guerras, avances en todos los frentes, la salud está mejor que nunca. ¿Es cierto todo eso? 2023 que sorprende y muestra una humanidad dividida entre los que se benefician de los avances y los que no. Y una gran parte de los 8000 millones que ahora soporta la Tierra que tratan de sobrevivir. Sí, hay unos 750 millones de pobres...