Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Y ahora, ¿qué pasará con las reformas?

  Las relaciones gobierno-Congreso han estado tirantes por las reformas propuestas. Foto Wikipedia Con el cambio de gabinete quedó más que claro que la prioridad uno del gobierno de Gustavo Petro es sacar adelante las reformas que ha propuesto, enredadas, como era de esperarse por los temas y las decisiones que implican, en el Congreso. Que partidos sumados a la coalición de gobierno (que siempre colgó de un delgadísimo hilo por los intereses tan diferentes que representan los directores de los partidos involucrados) no copiaran lo básico de la reforma a la salud desembocó en la crisis, la segunda en solo nueve meses de gobierno. El gobierno está en todo su derecho, pero se pregunta uno cómo enderezará el camino en caso de que los congresistas de los partidos Liberal, Conservador y de La U, sigan las instrucciones de sus jefes, ahora más radicalizados al perder representación en el gabinete. Petro nombró ahora personas muy cercanas, varias de las cuales han trabajado con él e...

No es fracaso, es ganancia

  Garantizar el acceso oportuno de la salud a todos los colombianos debe ser el objeto de la reforma que se discute en el Congreso. Foto Flickr en hospital MEP No es fracaso. Es la puja normal en un país democrático en el cual no solo cuenta el poder ejecutivo. En toda democracia los proyectos del gobierno son sometidos al legislativo y sufren debates como el que se vive con el de la reforma a la salud. En este tema hay una clara confrontación de visiones del sistema, la del gobierno que quiere modificarlo a fondo y la de los opositores que no le ven nada bueno o muy poco y buscan su negación. No podemos pasar por alto, en este punto, que en muchos países o en otros asuntos, el rechazo simplemente se da por tener una mayoría en el Congreso o Parlamento. Claro, también se pueden ver como la confrontación de visiones del manejo de la economía y del desarrollo de programas sociales. En el tema de la salud el debate previo, e incluso ahora en el Congreso, ha estado impregnado d...

A ponerles tatequieto a los autos

Las calles en decenas de miles de ciudades son grandes parqueaderos, gratis en muchas de ellas, apoderándose de un espacio público. Foto pexels Existe el derecho a tener auto, pero no a parquearlo en cualquier sitio ni a andar a la velocidad que se quiera ni tampoco por cualquier calle. En distintos países y ciudades de Europa sus autoridades lo tiene cad vez más claro. Países Bajos, Ámsterdam, es ejemplo de uso de la bicicleta como medio de transporte, pero sigue teniendo líos con los automotores en las calles céntricas. Ha peatonalizado varias y ahora, de acá a 2025, eliminará 10 000 parqueaderos sobre las vías para desincentivar el uso del automóvil. Había ya subido a un precio alto el costo de parquear en sitios autorizados, medida que redujo 3 % el tráfico. En París consultarán a la ciudadanía el próximo año para que un carril de la circunvalar periférica sea solo para buses y autos compartidos. Recordemos que por la ribera del Sena circulaban 40 00 vehículos por día y hac...