Ir al contenido principal

Lo que quiere Uribe

 

Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP


No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio.

Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia.

Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque.

“Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de la JEP en 2021 para proteger el cementerio de San José del Guaviare.

Allí se recuperaron 22 cuerpos, de ellos 18 identificados, gracias ayuda del Grupo de Apoyo Técnico Forense de la JEP.  Se pudieron entregar de manera digna a sus familias en diciembre de 2023. Pero no estaba Monstrico.

En 2024 la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP hallaron otros cuatro cuerpos. Tras un proceso largo de identificación, se estableció que uno de ellos era Triviño Villabón.

Mediante una tarea de búsqueda reversa, se encontró a su familia en Zipaquirá. Ahora, tras despedirlo con su “duerman, que yo los cuido”, reposa en un camposanto. Lo recuerdan por su carisma, alegría y travesura, que llegaba a raspar las ollas en casa de sus hermanas.

La UBPD registra como desaparecidos 124 734 colombianos en el marco del conflicto interno y 32 214 solicitudes de búsqueda. En ese trabajo ha identificado 10 762 sitios de interés en el país.

“Ser padre es lo más lindo que usted tiene en la vida”, dice Pedro Lotero cuando le preguntan por sus hijos. Por eso la desaparición y asesinato de Johan le causaron un daño irreparable. Johan Lotero vivía con su familia en Caldas (Antioquia), donde fue engañado y ejecutado por integrantes del Batallón de Ingenieros General Pedro Nel Ospina de la IV Brigada del Ejército Nacional. El 24 de febrero de 2006, en Santa Bárbara, un grupo de militares lo asesinaron y simularon un combate para presentarlo como baja en combate.

Gracias a la JEP y sus unidades y a la UBPD cientos de familias pudieron darles sepultura a sus hijos, padres, esposos y familiares. Para la identificación ha sido vital la confesión de militares y otros actores ante la Jurisdicción.

Esto es lo que quiere callar Uribe, para que nunca se conozca toda la verdad. Él, que todavía niega que en La Escombrera en Medellín haya desaparecidos por la Operación Orión que ordenó.

Que todo quede enterrado para generar otra historia

No hay que hilar muy delgado. En Estados Unidos 35 estados han pasado leyes que limitan lo que los profesores pueden enseñar. Negados temas como racismo, orientación sexual, identidad de género y la larga historia de esclavitud, limpieza étnica, segregación y maltrato a los negros. Más de 300 libros, en su mayoría de escritores negros, han sido prohibidos.

La otra verdad, que hoy cuentan los republicanos y su presidente Donald Trump, que comienza a voltear la historia de la guerra de Rusia y Ucrania, afirmando que fue esta la que comenzó.

La derecha colombiana, con Uribe a la cabeza, va por todo eso en 2026. Es clara la admiración de los uribistas por los republicanos. De ganar la Presidencia, la JEP estaría en peligro, pero no solo ella: se afianzaría más otra verdad en la que Uribe sale incólume como triunfador. Tendría el beneplácito estadounidense.

¿De vuelta a la seguridad democrática?

Maullido: duele tanta pelea interna en el gobierno Petro. Así no puede funcionar bien.

Comentarios

  1. Las monarquías en el mundo para mí opinión personal, no deberían existir ya, están obsoletas, no pasa de ser un figurín que publicitaria y comercialmente sirven para ingresos en el país aún cuando..... Sean como en el caso de la que más nos acerca la española,.. con integrantes de la casa de Borbón como el rey benemérito Juan Carlos de Borbón y Borbón, que escondían de forma marrullera su doble vida con las amantes que tenía y que las pagaba el erario público, que saca dinero fuera del país de las arcas que se supone no está claro y que llegan a más de 2000 millones de euros, bueno problema de ellos no se sabe cuántos de esos millones provienen del oro que saquearon en nuestros países, pero ahora tenemos una monarquía propia con un pobre lava perros que por haber empezado a enriquecerse con dinero de dudosa procedencia por parte de su padre, cree que el país está gobernado de forma monárquica y a sus príncipes pusilánimes también pretendió montar en un momento dado al menos al más viril como él, en la carrera política heredada y que así cree en todos los demás de su partido y el resto de políticos corruptos del país que heredan a sus hijos nietos tíos nietos y demás, para que sean educados en la ideología de llegar a la política y seguir robando y masacrando al país, señor su tiempo ya terminó y fue más del merecido, que deje en paz al país ya, que se vaya a disfrutar de sus nietos bien concebidos, y sin culpa de que algunos hayan sido traídos sin haber sido deseados solo por cubrir una carta moral, de la lacra más abominable parida en esta tierra que amo tanto ANTIOQUIA.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...