Ir al contenido principal

Guerras

¿En defensa de qué o en busca de qué? De la enardecida África hasta el Golfo Pérsico, América y ahora Europa decenas de conflictos o guerras abiertas, algunos con décadas de luchas, otros recientes, son una clara muestra de la prepotencia humana con sus ansias de poder representadas en la conquista de nuevas tierras o para deshacerse de enemigos reales o no.

Una ambición que de por medio mata a millones de personas inocentes que solo vivían o intentaban hacerlo, destruye la vida de millones (van más de 6 millones de exiliados ucranianos) y borra del mapa ciudades enteras.

Más allá de las notas de prensa sobre la tragedia aterradora de individuos, pueblos y ciudades, queda resumida la desesperanza que caracteriza estos tiempos. 

Destrucción en Azaz, Siria. Uno de los conflictos prolongados sin final a la vista, en el que intervienen varias potencias. Foto Wikipedia

Sobre la vida de los demás deciden quienes detentan, de una u otra forma el poder, respaldados por fuerzas económicas como la del armamentista, sector empresarial que ha ganado cerca del 15 % en su valor con la actual guerra de Rusia contra Ucrania. Sí, hacer dinero a costa de matar ciudadanos que ni conocen y que menos les interesan.

En Siria han muerto más de 350 000 ciudadanos y van más de 233 000 en el Yemen, por citar dos ejemplos. Conflictos internos que aprovechan las grandes potencias para tomar parte y favorecer sus intereses económicos. No solo mantienen aceitadas las maquinarias de guerra sino que van en pos de recursos naturales o ven una oportunidad empresarial. Recordemos que tras la invasión de Estados Unidos a Irak, la empresa del vicepresidente Dick Chenney hizo negocios para la reconstrucción.

(El conflicto colombiano ha generado en últimas una gran redistribución de la tierra, de la que se apoderaron poderosos, generando desplazamiento y pobreza).

Ganan por punta y punta, sin interesar a quién se llevan de por medio.

Mientras Rusia corta vínculos energéticos con una Europa dubitativa, Estados Unidos libera reservas de petróleo para hacer su agosto vendiéndoles combustibles para suplir parte de las necesidades, y sigue aprobando cada semana más y más armas para Ucrania. ¿Defensa o negocio? Vale la pregunta, sin querer reducir la solución a no apoyar al país invadido.

Resulta ilustrador que en la mayoría de conflictos internos aparecen las potencias tomando partido. No es gratuito. Y aumentan la mortandad, el desplazamiento y la destrucción.

En los que no, hay gobiernos de facto que derivan en malestar ciudadano y siguen el mismo patrón de destrucción. ¿Armados por quién?

La insurrección contra Muamar Kadafi, líder libio, y su posterior asesinato, derivó en enfrentamientos entre sectores libios, pero poco a poco se sumaron diferentes países que han alimentado el largo conflicto, entre ellos Rusia, Turquía, Egipto y otros.

Una raza carnívora, como la llama el escritor y filósofo italiano Franco ‘Bifo’ Berardi, que cada vez más, con estas guerras y conflictos, se acerca a la destrucción de la civilización.

“El poder del estúpido es ilimitado, porque el estúpido está dispuesto a dañarse a sí mismo para dañar al otro”, agrega.

Los dueños del planeta y de la vida.

Maullido: con la caída de la revocatoria a Quintero Calle, queda claro que el uribismo es una fuerza mañosa y tramposa por excelencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...