Ir al contenido principal

Tanto odio puede salir muy caro


 

Es un mundo desesperanzado o quizás también burlón.

Esa tendencia a elegir personas que van contra sus derechos o que son completos ignorantes. Algunos de ellos vendiendo fuerza bruta como promesa central para calmar pueblos angustiados por la inseguridad física o mental, prometiendo no horadar creencias centenarias ni ir contra mandatos que irriten a la gran variedad de dioses de los cielos.

Aprovechándose, eso sí, de la ignorancia general de la gente, de los pueblos, una situación global. En todas partes se les cree más a las cadenas de whatsapp y a los globos lanzados en redes sociales provenientes de fuentes dudosas, pero que se reciben como creíbles por esa incapacidad para analizar o cuestionar.

En nuestro caso, Colombia, agregamos al miedo, que más bien parece odio a un candidato, a Petro. Y curiosamente esa animadversión la alimentan mentiras, que se le perdonan a Rodolfo Hernández.

Que viene el comunismo dicen unos, que expropiará a los ricos se creen otros, que se apoderará de las pensiones sostienen algunos.

Mientras, se sabe que Hernández habla mal de las mujeres, trata mal a los demás, tiene cuentas pendientes con la justicia por posible corrupción (ya está imputado) y no posee un programa claro de gobierno.

A él se le permite todo, en parte por el apoyo de políticos y candidatos perdedores (no representan cambio alguno) que ven en este respaldo la manera de mostrar su odio a Petro, acrecentarlo y, de ñapa, buscar ganancias cobrándole luego a Hernández, y en parte por creerlo un emisario divino que viene a poner orden sin saber cómo, o simplemente como burla a tantos años de abandono de los políticos tradicionales. Alentado también por un periodismo militante generador de odio y, contra los principios periodísticos, de mentiras.

Hernández vendría con una caja de Pandora para gobernar. Sin programa, nadie puede decir con qué saldrá.

Es un fenómeno de nuestra época. Millones que han sido ignorados buscan asirse a algo, así sea a quien les prometa no afectar creencias o brindarles algo de seguridad, aunque lo haga de manera irregular y violenta.

Hungría, Polonia, Turquía, Filipinas, El Salvador, Brasil, tierras en las que conquistaron el poder personajes para hacer su voluntad, encima de las leyes, que poco a poco transforman para su beneficio o imponer una autoridad que no respeta derecho humano alguno.

Es la época de gobiernos por redes sociales, de explotar las emociones, de lanzar informaciones y acusaciones falsas, que de eso algo le queda a la gente indiferente, ignorante o despistada.

Y si llega un gobierno malo, qué se va a hacer, nada pasa con uno más luego de décadas de gobiernos malos.

En algunos países, los ciudadanos pronto se dieron cuenta de su error y sufren las consecuencias hoy. En otros, no pudieron siquiera protestar porque el gobernante se convirtió en cuasi dictador.

Asustan tanto la falta de análisis, como la facilidad para odiar al extremo de creer que un voto hundirá a un candidato sabiendo que se hundirá de paso la misma persona, válido para quienes no toman postura alguna y piensan que están viendo el espectáculo desde las tribunas.

Maullido: queda demostrado, al empresariado colombiano solo le importa su plata.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...