Ir al contenido principal

Calientes, calientes

 

Mapa de calor e incendios forestales, de Nasa


Algo no funciona bien en este mundo, o al menos a gran parte de sus líderes. Ni los candidatos a primer ministro de Gran Bretaña tienen al cambio climático entre sus principales prioridades ni los políticos de Estados Unidos, hoy el segundo mayor contaminador del planeta. La agenda climática del presidente Joe Biden quedó sin gasolina al anunciar el senador demócrata Joe Manchin que no respaldará los ambiciosos planes para el recorte de emisiones. Y sin él no hay mayoría, mientras los republicanos siguen firmes en su oposición a cualquier legislación ambiental.

Europa se derrite por olas de calor extremo que han llevado el termómetro a más de 40 °C en ciudades de Inglaterra, España, Francia, Italia, Bélgica y otros países, favoreciendo incendios que consumen regiones de España (más de 70 000 hectáreas arrasadas), Grecia y Francia para citar dos más. La sequía en Portugal y otros países es máxima y más de 1100 personas han muerto por el calor de acuerdo con la CNN.

Falta de agua que asfixia también al cuerno de África, a Sudáfrica, a Chile y Brasil.

En Estados Unidos el 80 % de la población está advertida sobre olas de calor extremo; en China el 64 % de su población, 900 millones, están en alerta por la misma razón. Lo peor es que faltan casi dos meses de verano en el norte.

Es claro que estas olas, que son cada vez más frecuentes y severas, están relacionadas con el cambio climático, producto del calentamiento global que deriva del uso exagerado de combustibles fósiles por los humanos. El planeta se ha calentado 1.01 °C desde finales de los años 1700, acelerándose desde los años 1950. Pero no es solo el cambio climático. En Europa inciden además otros factores: la circulación de la atmósfera y los océanos, que convierten la región en un horno.

A la falta de voluntad política en algunos países para cambiar la tendencia ascendente de la temperatura, se sumó la guerra de Rusia contra Ucrania. Aquel suministraba buena parte del gas a varias naciones europeas. Con las sanciones a los rusos, estos han disminuido el servicio. Europa está en una carrera contra el tiempo para poder suministrar energía durante el invierno. Rusia, por ejemplo, entrega el 35 % del gas que usa Alemania.

¿La solución? Han optado por el sucio carbón para alimentar sus plantas y por el gas licuado, peores para la atmósfera. Hubo que reducir la energía nuclear pues la temperatura dificulta enfriar los reactores y deben recurrir a los fósiles más nocivos, como hiciera India en los primeros meses del año.

Si bien la Unión Europea redujo sus emisiones de gases de invernadero 30 % desde 1990, el renacimiento del carbón y el gas licuado supondría, por un tiempo, un paso atrás, al menos mientras se estabiliza la situación energética. Ello obligaría muy probablemente a extender los plazos de metas más ambiciosas en el recorte de emisiones.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, máximo organismo mundial sobre el tema, en su reporte de abril expuso que a 2030 se deben reducir a la mitad las emisiones si se quiere que la temperatura no aumente más de 1,5 °C sobre la era preindustrial.

Una gran crisis energética como no se había visto generada por una conjunción de factores en los cuales políticos y gobernantes del primer mundo tienen gran responsabilidad y que puede agravar el calentamiento global y el cambio climático que provocan la actual calentura del planeta que los tiene fritos obligándolos a ignorar o postergar esos compromisos que podrían ser la salvación para enfriar la Tierra.

Maullido: no solo fue pésimo gobernante, Iván Duque es un mentiroso consumado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...