Ir al contenido principal

No se puede fallar

 

Gustavo Petro. Foto Wikipedia

Sí, inquieta el nuevo gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. No por lo que son y representan; no porque no sean quienes con sobrados méritos y claridad excelsa expusieron las ideas progresistas que abrazaron y expresaron en las urnas millones de colombianos.

No. Inquieta que no se cumplan las expectativas, no por incapacidad sino porque son tantas las necesidades y tanta la población urgida de atención que en algún momento algunos se puedan sentir abandonados u olvidados de nuevo.

La pobreza agobia. Son más de 21 millones de colombianos pobres y unos 10 más que viven con angustia el día a día por la posibilidad de caer más bajo en su capacidad económica.

Es inmensa esa otra Colombia ignorada desde siempre, la que merece atención prioritaria en casi todos los frentes. Es sentida la desprotección de millones de campesinos acorralados por las alzas de insumos, las importaciones masivas de alimentos, la intermediación, la escasez de recursos y la falta de tierra.

No menos sentida es la necesidad de tener seguridad en todo el territorio, asolado por bandas y narcotraficantes de toda clase y por una guerrilla anclada en la década de 1960. Y urge defender la vida de líderes y de miles de excombatientes a los que el gobierno que termina les falló dándoles un portazo en el rostro.

Resulta inquietante la velocidad a la que el país pierde selvas y los recursos que hay en ellas, mientras avanza el acaparamiento de tierras y la potrerización de lo que fueran bosques, agravando las ya severas afectaciones por el cambio climático.

Y podríamos seguir con las oportunidades que esperan los jóvenes, la dignificación del trabajo, el desbarajuste financiero y de atención en la salud, la elevada deserción estudiantil y mucho más.

Todo para decir que son tantos frentes que el nuevo gobierno tendrá que trabajar con la precisión extrema del médico en la sala de cirugía para acertar en las prioridades y no generar más frustraciones.

Mucho de lo que se requiere necesita dinero, escaso porque el gobierno de Iván Duque exageró en el gasto, por incompetencia y para no dejarle nada al primer gobierno de izquierda. Ahí habrá que tener sumo cuidado para no malgastar y atender las necesidades más sentidas.

Pero mucho dependerá también del legislativo. Tiene el Congreso con las mayorías del lado de Petro un papel trascendental para el futuro de millones de personas y para ordenar la casa en múltiples frentes. Y ahí no se pueden permitir las mañas que tanto se han criticado, la corrupción galopante y descarada, ni actuar, como ha sido costumbre, contra el bienestar general de la población.

Si se fracasa o no se llenan expectativas, tal vez la izquierda demore de nuevo muchos años en volver al poder.

Eso lo saben la derecha y la extrema derecha que representa el uribismo y el Centro Democrático, que desde ya hacen oposición hostil basada en parte en mentiras e interpretaciones erradas de afirmaciones y programas del nuevo gobierno. Así seguirán los próximos cuatro años.

Basta mirar en redes sociales la desmesurada intervención de las uribistas de la primera línea, como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Margarita Restrepo. No desmayan en generar mal ambiente y, así, captar desinformados o mantener vivas esas fuerzas uribistas tan venidas a menos en los últimos dos años cuando menos.

Tenemos la esperanza y confiamos que el gobierno de Petro sí será el de la verdadera revolución de las oportunidades para esos millones de nadies que nunca han sido el centro de atención de los gobiernos y para mejorar las condiciones de vida para la generalidad de colombianos. Un gobierno que hemos estado esperando con ansias.

Maullido: ya la gran prensa se alineó contra Petro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...