Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Desastres humanos

Cada año hay serias tragedias por el invierno. Se repiten y nada se hace para evitarlo. Acá, Mocoa, inundación y avenida de 2017. Foto Ocha Colombia   Desconcierta y desconsuela cómo no solo en el plano internacional sino en el nacional y local se sigue tratando el tema del cambio climático en segundo y tercer nivel, como si no estuviéramos viviendo desastres cada vez más frecuentes. Luego de casi tres años de un intenso Fenómeno de La Niña, apenas el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, declara una emergencia y habla de su plan de acción climática que es tan gaseoso como el CO2 que seguimos emitiendo, con insistencia, a la atmósfera. No es el único. Hay inundaciones y deslizamientos en varios departamentos y, como siempre, solo llegan paños de agua tibia para las víctimas, a la espera de que vuelvan a resultar damnificadas en cercana ocasión. Es increíble el nivel de inoperancia y desidia de alcaldes y gobernadores. En este momento creo que es difícil atribuirle al cambio c...

El problema no son 8000 millones de personas, es otro

  La llegada al humano 8000 millones actualiza la discusión sobre si el planeta no está sobrepoblado y si ese número que crece día a día no es una bomba poderosa que puede conducir al fin de la especie. Se asocia con mayores daños ambientales a un planeta de por sí muy maltrecho, aparte de todas las otras situaciones socioeconómicas que más habitantes generan. Ya muchas mujeres no quieren tener hijos. No solo por su ganada independencia y otra manera de concebir la vida más allá de parir, sino por el panorama cada vez más sombrío: desempleo, pobreza, hambre, violencia, inseguridad, carencia de salud y educación, y los conflictos asociados al hacinamiento urbano e intramural (hoy hay que pelear el espacio con los autos, por ejemplo). Desde los años sesenta, pensadores e instituciones alertaron sobre la superpoblación del planeta, considerándola la gran amenaza para la humanidad. Muchos investigadores se dedicaron a demostrar los problemas que tanta gente traería al mundo. Recu...

El gobierno de Petro tiene la razón

El nevado del Ruiz está desapareciendo por el calentamiento global. No solo se afectará el paisaje. Menos consecuencias negativas buscan las propuestas sobre reducción de emisiones de gases. Foto Wikipedia Mientras sus opositores gastan palabras en redes sociales descalificando todo lo que emane del gobierno, es bueno insistir en que las palabras que pronunció el presidente Gustavo Petro ante el mundo en la Conferencia de las Partes #27 (COP 27) o Cumbre sobre el Cambo Climático van en la dirección correcta. El reporte de Naciones Unidas antes de la Cumbre, reveló que las emisiones de gases de invernadero van camino a crecer 10.3 % a 2030, en comparación con 2010, según las reducciones que han prometido los países hasta ahora en estas citas mundiales. Pero uno de los reportes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático advertía hace pocos meses que se requiere reducirlas 45 % a 2030 si se quiere que la temperatura de la Tierra no aumente 1.5° C con respecto a comienzos de ...

Segunda advertencia: la crisis climática es muy seria

  Inundaciones en Nigeria (África). Nunca habían sido tan severas. Más de 1000 muertos por ellas. Foto Lship Como vamos, el mundo se encamina a tener una temperatura entre 2.9° Celsius y 4 grados a partir de 2080 o 2100 (2 a 3 más de lo que tenemos hoy), fatal para cientos de millones de personas y decenas de miles de especies que habitan con nosotros esta única Tierra. El sábado 6 comienza la cumbre del Cambio Climático, la 27 que se ha desarrollado hasta ahora. Más de tres décadas (al comienzo no fueron tan continuas) tratando de tomar acciones para limitar las emisiones de gases de invernadero y frenar el calentamiento global. La cumbre, en Egipto, reúne a 193 gobiernos de igual número de países, que el año pasado, en Glasgow (Escocia) se comprometieron a reducir más las emisiones. Pero han fallado. El informe de la semana pasada de Naciones Unidas reveló que solo26 de 193 países que el año pasado se comprometieron, han seguido planes más ambiciosos. Recordemos que uno d...