Ir al contenido principal

Segunda advertencia: la crisis climática es muy seria

 


Inundaciones en Nigeria (África). Nunca habían sido tan severas. Más de 1000 muertos por ellas. Foto Lship

Como vamos, el mundo se encamina a tener una temperatura entre 2.9° Celsius y 4 grados a partir de 2080 o 2100 (2 a 3 más de lo que tenemos hoy), fatal para cientos de millones de personas y decenas de miles de especies que habitan con nosotros esta única Tierra.

El sábado 6 comienza la cumbre del Cambio Climático, la 27 que se ha desarrollado hasta ahora. Más de tres décadas (al comienzo no fueron tan continuas) tratando de tomar acciones para limitar las emisiones de gases de invernadero y frenar el calentamiento global.

La cumbre, en Egipto, reúne a 193 gobiernos de igual número de países, que el año pasado, en Glasgow (Escocia) se comprometieron a reducir más las emisiones. Pero han fallado.

El informe de la semana pasada de Naciones Unidas reveló que solo26 de 193 países que el año pasado se comprometieron, han seguido planes más ambiciosos.

Recordemos que uno de los últimos reportes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (panel de científicos de todo el mundo) mostró que hay que reducir al menos 40 % las emisiones a 2030 para contener el aumento de la temperatura a entre 1.5° y 2° C.

El incumplimiento significará inundaciones más intensas, incendios, sequías, olas de calor y extinción de especies. Muerte de decenas de miles de personas, violencia, hambre y pobreza. Y una posible migración incontrolable de personas en busca de zonas menos afectadas.

A comienzos de octubre, una coalición internacional de científicos reportó que 16 de 35 signos vitales del planeta han empeorado. Es un reporte de seguimiento al informe Científicos del Mundo Alertan a la Humanidad: Segunda Advertencia”, publicado el año pasado y suscrito por más de 15 000 científicos de 184 países.

¿Entonces? El palo no está para cucharas, pero los gobiernos inventan todo tipo de evasivas para no cumplir sus metas, agravado esto por las tensiones generadas por la inflación, la guerra de Rusia y la seria crisis energética. La Unión Europea, que había sido líder en compromisos climáticos, dijo que por el momento no podía prometer más y reduciría sus metas.

Con cada fracción de grado de calentamiento, decenas de millones de más personas en el mundo estarán amenazadas por las consecuencias serias del cambio climático.

Para muchos, el consenso de miles de científicos dedicados al tema son alarmas falsas. No alcanzan a percibir grandes cambios en el clima, sumidos en sus mundos citadinos (aunque las ciudades ya están muy afectadas). Una miopía que, creo, es generada por el corto ciclo vital humano: no miramos lo que pueda pasar luego de nuestra corta existencia, y a ello se suma el afán de acumular riqueza monetaria.

Nada menos, esta semana The Lancet, el journal más connotado en temas de salud, publicó un extenso informa subrayando la creciente amenaza que son los combustibles fósiles y las altas temperaturas: no solo más mortalidad por calor, complicaciones del embarazo y enfermedades cardiovasculares, sino costos indirectos por el suelo más seco que generará desnutrición y la expansión del hábitat de insectos portadores de enfermedades como la malaria, el dengue y otras.

Pero no vale nada. Hace unas semanas, el Papa Francisco hizo otro llamado, un llamado a tener coraje para abandonar los combustibles fósiles y se lamentó que las generaciones viejas no sabían cómo proteger el planeta y asegurar la paz. Pidió seguir el ejemplo de personas, negocios e instituciones quienes están haciendo una conversión ecológica.

¿Se logrará? No hay razones para el optimismo. Bien dijo la joven ambientalista sueca Greta Thunberg (que no asistirá a la cumbre de Egipto) que esas reuniones sobre el cambio climático se han convertido en oportunidades para el ‘greenwashing’.

“… lo cierto es que han fallado a la humanidad a la hora de propiciar grandes cambios y los avances han sido muy lentos". Y enrostró cómo él ‘actual normal’, dictado por la gente en el poder, ha causado el desastre climático.

La situación no es nada buena ni alentadora.

Maullido: ser opositor al gobierno equivale hoy a generar cuantas mentiras se pueda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...