Ir al contenido principal

El gobierno de Petro tiene la razón

El nevado del Ruiz está desapareciendo por el calentamiento global. No solo se afectará el paisaje. Menos consecuencias negativas buscan las propuestas sobre reducción de emisiones de gases. Foto Wikipedia

Mientras sus opositores gastan palabras en redes sociales descalificando todo lo que emane del gobierno, es bueno insistir en que las palabras que pronunció el presidente Gustavo Petro ante el mundo en la Conferencia de las Partes #27 (COP 27) o Cumbre sobre el Cambo Climático van en la dirección correcta.

El reporte de Naciones Unidas antes de la Cumbre, reveló que las emisiones de gases de invernadero van camino a crecer 10.3 % a 2030, en comparación con 2010, según las reducciones que han prometido los países hasta ahora en estas citas mundiales. Pero uno de los reportes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático advertía hace pocos meses que se requiere reducirlas 45 % a 2030 si se quiere que la temperatura de la Tierra no aumente 1.5° C con respecto a comienzos de los años 1800 (ya ha subido 1.1°).

Acá se arma algarabía cada que un miembro del gobierno dice que hay que reducir emisiones, usar menos combustibles fósiles o que hay que decrecer. Un barullo impresionante.

Ha habido mensajes confusos del gobierno sobre la no exploración en busca de más petróleo y gas, pero ha dicho la ministra de Minas, Irene Vélez, que primero se están organizando los contratos existentes.

Es claro que hay que emitir menos y también que Colombia no es un gran emisor de gases. Quienes deben quitar el pie del acelerador son las grandes potencias, comenzando por China y Estados Unidos, más la Unión Europea, pero no van a hacerlo. No en los próximos años. Los europeos obligados por la crisis energética provocada por Rusia, los gringos porque les es un negocio muy rentable y los chinos porque quieren incrementar su desarrollo y solo a 2060 llegarán al equilibrio.

Si bien una de las promesas de Petro candidato fue no explorar más campos, el país debe seguir haciéndolo porque tiene maneras de compensar. La transición energética y el remplazo de las divisas que genera el petróleo no son asunto de dos o tres años.

El país puede compensar de varias maneras. Una de ellas la expuso el presidente Petro: proteger la Amazonia. Y prometió 200 millones de dólares anuales para ello, solicitando a las potencias que se unan al esfuerzo. Y no solo es impedir la deforestación, es la regeneración de lo afectado, en lo que trabaja el Ministerio del Medio Ambiente de la mano de los habitantes de la región amazónica.

Otra compensación debe provenir de mayores acuerdos con empresarios y sectores económicos para afinar la reconversión tecnológica que los lleve a emitir menos. (El caso del transporte merecería especial atención).

Unos acuerdos que deben extenderse a los ganaderos para reducir el cambio de usos del suelo y mejorar la productividad con sistemas silvopastoriles.

Hay de dónde echar mano.

Aunque las mentes estrechas en redes sociales continúen lanzando su andanada de críticas sin fundamento, el mensaje del gobierno es claro y en la dirección correcta, aunque a muchos no les guste y así, en el plano internacional, no estén dadas las condiciones para que las potencias se tomen con mayor seriedad el cambio climático, la gran amenaza de nuestras vidas y de las próximas generaciones.

Maullido: cero intereses del Icetex y subsidio de $500 000 a madres cabeza de familia. ¿No son un gran cambio?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...