Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

¿Por qué se van los jóvenes de Colombia?

  La migración de colombianos debería preocupar a dirigentes, políticos y gobiernos. Foto Piaxabay Las cifras entregadas por el Cerac sobre la alta migración de colombianos, jóvenes en particular, pone a pensar sobre cuáles serán las razones. Y no existe un solo motivo para que 547 000 nacionales se hayan ido al exterior en 2022, una cifra que así cuestione Migración Colombia es de todas maneras altas. Queda uno preocupado, aunque se reconozca que la migración es un fenómeno global hoy con el mundo tan interconectado y tantas facilidades para viajar. Sin embargo, no es fácil dejar familia y amigos atrás ni todo lo vivido. Entonces, ¿qué los motiva? Lógico, como explicaba un experto en El País de España, la devaluación de la moneda hace atractivo viajar a economías más fuertes. Pero no puede ser la explicación para todos los casos. Hace pocas semanas, en uno de los acostumbrados retos en Twitter, preguntaban a los usuarios si pudiera devolverse a los 18 años, diga tres palabra...

Vistazo inicial a la reforma a la salud: deja muchas dudas

  Del Congreso no saldrá la reforma tal cual entró. En la foto, el Capitolio. Foto Wikipedia Commons Dará mucho para hablar y analizar sobre la propuesta reforma a la salud del gobierno Petro. Tras mirar el articulado, surgen muchas inquietudes que hoy no tienen respuesta clara más allá de confiar en que todo saldrá bien y sin traumatismos. Hay que reconocer que el estado de la salud no se puede medir por casos particulares: si a mi mamá le fue bien en su IPS y la EPS le autorizó el tratamiento o la cirugía o si le negó todo o lo aplazó. Tampoco por el número de tutelas demandando un servicio, porque también hay cifras dicientes de personas atendidas con lo que necesitaban y de manera oportuna. El tema es más profundo y de ahí la reforma, propuesta desde campaña, que ahora se concreta en el proyecto radicado en el Congreso. Lo primero para decir es que más que una reforma, es un cambio total a la forma como se presta el servicio en el país. Hoy el sistema contempla Empresas P...

Hoy el periodismo colombiano apesta

Coinciden cada vez más voces en que el periodismo colombiano vive su mala hora, acentuada en los últimos meses por una posición casi coordinada y unánime de la gran prensa tradicional de atacar por todos los flancos al gobierno de Gustavo Petro, no en las secciones de opinión como debería ser, sino usando las secciones informativas para tergiversar, sembrar dudas, negar acciones positivas e incluso, al final de cuentas, mentir. No pasa una semana sin que se trate de presentar como verdad lo que no es. Los casos más recientes, para citar solo dos: la liberación del criminal hijo de la reconocida delincuente La Gata por parte de un juez, achacado por la prensa a Petro; y afirmar que la protesta de maestros caucanos en el Congreso era contra el actual gobierno. Incluso para algunos medios Petro no es el presidente de Colombia. Siempre se refieren a él simplemente como Petro, con una finalidad muy clara: generar odio contra él, achacarle todo (como cuando mencionan escándalos sexuales ...

¿Por qué odiamos tanto los colombianos?

  La historia se repitió: ¿por qué nadie hizo nada? La condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Colombia por el exterminio de la Unión Patriótica, más de 6000 miembros asesinados, mete de nuevo el dedo en la herida que arrastra hade dos siglos este país y nos hace preguntar una vez más lo que el año pasado recalcó con   una simpleza abrumadora la Comisión de la Verdad: ¿cómo permitimos eso? Es que fueron dos décadas de asesinatos a miembros de la UP hasta casi acabarla. Una violencia sistemática por todo el territorio nacional sin que se evitaran crímenes de toda clase, desde los asesinatos a los desplazamientos, torturas y violaciones. Nos lleva a preguntarnos ¿por qué somos tan violentos los colombianos? ¿Por qué almacenamos tanto odio? ¿Por qué no quedamos tranquilos hasta eliminar físicamente al otro? Es que la historia no se detiene con la UP. El reciente informe de Naciones Unidas, que comprende del 27 de septiembre al 26 de diciembre de 2022, detal...