Ir al contenido principal

Todos contra Petro

 

Campesinos han comenzado a recibir tierras para ponerlas a producir. Foto Pxfuel


La extrema derecha y la derecha no aceptan que alguien distinto ocupe el poder. En el pasado lo impidieron algunos de ellos asesinando a candidatos presidenciales. Hoy la forma es distinta pero el objetivo es el mismo: impedir que gobierne, y para ello se valen de lo que sea.

Han incluso aprovechado que los órganos de control están en su poder para atacar por todos lados al presidente, incluso en temas que no les incumben. Fiscal Francisco Barbosa y procuradora Margarita Cabello opinan de temas que no son de su resorte directo, generando malestar.

La prensa, cuyos dueños son potentados empresarios, se ha sumado y no como mandan los cánones del buen periodismo, haciendo trinchera desde las secciones de opinión, sino desde la propia información: tergiversando, con deducciones descabelladas, malinterpretando y omitiendo las informaciones positivas, aparte de ocultar las fuentes.

Es un ataque por todos los flancos. En el país no hay condiciones para un golpe de Estado y aunque lo propusieron muchos uribistas y opositores en los primeros meses, han optado por un golpe de Estado blando, como lo llaman, para impedir gobernar.

Una cosa son las grandes reformas que ha presentado el gobierno, las que, pese al desbordado y equivocado optimismo de congresistas del Pacto Histórico, deben someterse a las fuerzas democráticas en el Congreso, sabido es que ninguna sale como entró: ni en salud, ni en lo laboral ni en lo pensional, pues es parte de la democracia, y otra cosa es la mala leche con la que se juzgan anuncios diversos del gobierno.

Caso aparte es el de la vicepresidenta Francia Márquez, a quien no le perdonan ser negra y haber surgido de la pobreza. Es el racismo en todo su furor contra ella, incluso de miembros del Congreso. Y actuaciones por las que recibe toda clase de improperios, fueron permitidas a otros funcionarios en gobiernos pasados, en contundente demostración de racismo.

Lo que sucede lo había vivido Petro a escala pequeña cuando fue alcalde de Bogotá. Entonces los medios se dieron a la tarea de crearle mala imagen, de desprestigiarlo, de negar lo bien que hizo y eso caló entre la gente.

Pese a todo, el gobierno sigue adelante. Sí, las reformas deben ser discutidas y de pronto sufren más recortes de lo que espera el gobierno, pero se trabaja en muchos otros frentes: la legalización de tierras para campesinos, cifras históricas en el decomiso de cocaína, impulso a la transición energética (que va más firme de lo que sostienen detractores de la ministra Irene Vélez), los lineamientos para algunos distritos mineros, para citar algunos.

Claro, otro tema de discusiones álgidas es el de la paz total, sobre el cual hay muy diversas opiniones y es lo natural para un asunto tan ambicioso, además de las contradicciones propias en el gobierno, mas acá también ha habido inventos de la prensa que han generado mucho ruido y esa es la idea de los opositores.

Es este el panorama: no dejar gobernar. La oposición no se resigna a haber perdido el poder e intentar recuperarlo por medios leales (difícil en política) o con base en propuestas. Pero no, se ha centrado en descalificar de cualquier manera y en eso también se apoya en las redes sociales, inundadas cada día con mensajes nefastos y desproporcionados sobre nuestro futuro, una tragedia que no ven en el exterior, como se percibe en declaraciones y mensajes de diferentes líderes y expertos.

Fastidia tanta mentira, tanta falsedad de quienes se consideran los llamados a dirigir al país. Y preocupa.

Maullido: en lo ambiental, Medellín ha retrocedido cuatro años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...