Ir al contenido principal

Hay un golpe blando en marcha

 

La reforma agraria comenzó. Muchas familias han recibido tierras. Un logro que ignoran políticos opositores y la prensa tradicional. Acá, campesino en Filandia (Quindío). Foto Pixabay


¿Qué pasa que el país no va mal, pero quieren hacer ver que estamos en uno de los peores momentos de nuestra historia?

La economía marcha mejor que el año pasado. El desempleo bajó al 10 %, 2.1 % menos que abril de 2022; la inversión extranjera aumentó 25 % en el primer trimestre; la informalidad se pudo reducir de manera ínfima, 0.6 %, pero algo es algo; y la inflación, que ha galopado durante largos meses comenzó a contraerse y bajó a 12.28 % a marzo, más de un punto por debajo de marzo.

Por petición del gobierno grandes cadenas de almacenes comenzaron a rebajar sus precios para beneficio de millones. Las cifras de Ecopetrol son buenas y comenzó la entrega de bonos de $500 000 para madres cabeza de familia en la pobreza.

Se han entregado miles de hectáreas a campesinos, la reforma agraria es un hecho en marcha y dejó de perseguirse al campesino cocalero para centrar esfuerzos en los productores de la droga y así se han decomisado decenas de miles de kilos de cocaína.

La cosa no va mal, pese a las dificultades. Pero hay un plan orquestado por muchos empresarios y políticos, con la colaboración de numerosos medios de la prensa para hacer creer que el país va de para atrás hacia la catástrofe.

Es obvio que se enfrentan dos modelos de concebir el desarrollo: el de la derecha tradicional que lleva 200 años gobernando, favoreciendo al gran capital y generando progreso a cuentagotas para los menos favorecidos; y el de la izquierda, que apenas lleva nueves meses el poder y basa su apuesta no solo en grandes reformas estructurales de sectores claves como la salud, las pensiones y las relaciones laborales, sino que comienzan a notarse acciones en favor de los más desprotegidos.

Todo logro, todo avance, cualquier decisión, cualquier programa o plan de inmediato es atacado en jauría en las redes sociales y en los medios de prensa que se prestan para amplificar las voces opositoras y silenciar las del gobierno.

Así, lo que pasados gobiernos hicieron se lo enrostran al actual. Los viajes presidenciales al exterior y sus comitivas, por ejemplo. Que la vicepresidenta viajó con su esposo, como lo hacía la anterior vice, Marta Lucía Ramírez o como hizo Iván Duque con su hermano, pegado a todos los desplazamientos (eso sí, que fueran al exterior).

Ha sido tal la acometida que si una ministra calza tenis es motivo de escándalo; que la ropa que usa la vicepresidenta Francia Márquez; si la esposa del presidente Petro baila y es alegre es motivo para burlas y acusaciones variadas (olvidan los shows de Iván Duque en diferentes escenarios nacionales y foráneos).

Es atacar y atacar porque algo queda de tanta mentira, de tergiversar todo, de ignorar los avances. Una estrategia movida en dos direcciones: que no se repita un gobierno de izquierda o que, al hacer ver el panorama tan negro, de pronto se atraviese una solución violenta como ya lo han propuesto exmilitares.

El ex fiscal Eduardo Montealegre lo llamó en estos días un golpe blando. Mentir, tergiversar, distorsionar. Políticos de la oposición (y hasta del centro) unidos en redes día tras día (ellos sí tienen tiempo para eso) machacando sobre lo mismo, hasta insultando como lo han hecho con la vicepresidenta Márquez, a quien no le perdonan ser negra y de origen humilde, pues eso no se había visto en 200 años de dominio de los más blancos.

Es, por ahora, un pequeño golpe. Hacer creer que se gobernó mal, que prácticamente no existió el gobierno Petro y que lo que hizo rayaba en lo circense.

No todo en estos meses ha sido perfecto, se ha metido la pata en distintas ocasiones y hay ideas y programas que no calan. Y es necesaria y se debe respetar y aceptar la crítica que alerta sobre lo que se hace mal, pero estamos frente a otro fenómeno: la orquestación de un plan para acabar con el gobierno Petro. Sea ahora o en tres años.

Maullido: yo le creo a Mancuso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...