Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Toda la culpa es de Iván Duque

Iván Duque siempre mostró su espíritu guerrerista en contra de cualquier intento de paz. Foto Policía Nacional   Tal vez pocos presidentes le hayan hecho tanto daño a Colombia como Iván Duque, quien durante su mandato se enorgullecía, una y otra vez, de hacer trizas la paz. Desde que asumió comenzó a torpedear la Jurisdicción Especial para la Paz y luego a incumplir los acuerdos, punto por punto. No extraña si miramos su grupo político, el Centro Democrático liderado por Álvaro Uribe Vélez, quien por estos días en uno de los pueblos que anda visitando hablaba de su flamante seguridad democrática mientras la JEP preparaba el acto con el cual ocho militares, casi todos de alto rango, pedían perdón en Dabeiba por haber asesinado a 49 colombianos (en el gobierno Uribe) que nada tenían que ver con el conflicto: esa seguridad democrática les exigía toneladas de sangre, como relataron. No importaba a quién perteneciera. Como cada año desde que se firmó el Acuerdo de Paz con las otro...

Si no les gusta, de malas: el presidente es Petro

  Una cosa es la protesta social, otra las marchas opositoras. Foto Wikipedia Que la gente salga, marche y proteste es todo un derecho, pero no sobra recordar que el presidente es Gustavo Petro, quien ganó las elecciones y es quien propone el programa de gobierno. Ganó Petro como durante dos siglos ganaron liberales y conservadores y ahora no pueden pedir cogobierno: el Frente Nacional hace rato se acabó, tan nefasto que fue para nuestra democracia. Dicho esto, miremos por ejemplo el caso de Estados Unidos, que tanto lo miran acá las clases políticas y dominantes. Gana un partido y es el que gobierna. No hay marchas del partido opositor para que le dé algo. No. Si el presidente tiene mayorías en el Congreso, gobierna a sus anchas y la oposición debe esperar el momento del desgaste para contratacar electoralmente. Ahora, si no tiene las mayorías, su gobierno sufrirá revés tras revés. A no ser que tenga forma, cuando la situación sea muy ajustada, de arañar uno que otro voto al...

Que a Colombia le vaya mal

  La capacidad de razonamiento de muchas personas hace que pidan que al país le vaya mal para que al presidente le vaya mal. Foto Wikipedia No se había visto en la historia reciente del país la jauría que cada día se alborota cuando algún medio le ofrece comida. La comida: cualquier ataque al gobierno. De una agitan las redes sociales y resulta vergonzoso ver personajes como Federico Gutiérrez, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y periodistas como Luis Carlos Vélez, Melquisedec Torres y muchos otros valiéndose de eso para sembrar dudas sin el más mínimo sentido de racionalidad, sin detenerse a pensar si es cierto o no lo que se afirma o a quiénes toca y qué implicaciones. Decía alguien, también en redes, a raíz de las críticas a los medios de comunicación, que la audiencia tenía capacidad de analizar las informaciones. Los personajes mencionados demuestran que no. Si ellos que tienen al menos alguna formación educativa y deben lidiar con diversidad de temas nacionales tragan e...

El problema SÍ es de los medios

  El periodismo en Colombia se alineó con la derecha y se dedicó a atacar al gobierno de Petro. Foto Pixabay No, la fricción con los medios no es de ahora como pretenden algunos, viene de mucho antes. Valga decir que en las marchas del gobierno Duque también se la ganaron los reporteros y los canales y emisoras. Y hay casos anteriores a estos.   Hagamos un poco de historia. Con el uribismo hubo un quiebre en la relación de los medios con el gobierno. En poder de grupos económicos apoyaron a Álvaro Uribe en todo. Ahí comenzó a sufrir la verdad. Previo a ese gobierno, los medios eran institucionalistas, pero no necesariamente gobiernistas. Antes de Uribe el camino se había preparado, al menos en cuanto a los informativos radiales. Estos se reorganizaron y en su cabeza se nombró a periodistas reconocidos. Varió el cubrimiento y tratamiento de las informaciones y esos directores comenzaron a ser más importantes que la noticia y los entrevistado. “No me cuelgue Julito…” Comen...

Tenemos el futuro amenazado

La inteligencia artificial sin control puede ser un grave peligro para la humanidad, advierten cada vez más voces conocedoras. Foto Pixabay La turbulencia en la que se mantiene el país con nuevas discusiones y peleas, dires y diretes diarios no permite recabar sobre otros asuntos de la mayor importancia que nos afectan a todos y cada vez será peor. No solo es la posible sequía por un El Niño en ciernes, sino que los lagos cada vez tienen menos agua y la temperatura del planeta agrava la situación. Hay otro asunto clave del que solo hablan unos cuantos: los efectos de la inteligencia artificial y los nuevos chabots que comenzaron a desestabilizar el mundo como lo conocemos. Ya son muchos los expertos que han alertado sobre lo que puede venir. La última alerta la lanzó esta semana un grupo encabezado por líderes de OpeAI (cuyo chabot ChatGPT alborotó todo), Google DeepMind, Anthropic y otros laboratorios que advirtieron que los futuros sistema pueden ser tan letales como las pandemias o ...