Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

El triste espectáculo electoral

La abstención en estas elecciones ha sido alta, pese a la corrupción electoral. Foto Wikipedia   Una vez más el proceso electoral para gobernadores y alcaldes, Asambleas y Concejos en Colombia es deprimente, un espectáculo barato que se repite cada cuatro años. Un circo con malos actores. Sin partidos fuertes y con una proliferación de movimientos de toda clase, aparecen en escena candidatos de toda estirpe, desde los de mala reputación hasta los que son desconocidos casi que hasta en su casa. Sugiere esta explosión de candidaturas que el negocio tiene que ser muy bueno. Lucrativo. Eso de la vocación de servicio pocos se lo tragan, aunque claro que algunos pocos sí la tienen. Es tal el gasto en las campañas que algo debe dejar al final si se es elegido. No solo en dinero (que lo habrá seguramente bajo distintas formas) sino en favorecimiento de contratos, nombramientos y otros. Lo vimos por ejemplo con la denuncia del diario El Espectador: el seguro alcalde de Medellín, Fed...

Las grandes contradicciones detrás del caso Israel-Hamás

  Artillería norteamericana accionada en la invasión a Irak. Foto Pxhere El nuevo episodio en el viejo conflicto entre Israel y los palestinos ha permitido ver con toda claridad que el mundo lo dominan muy pocas potencias y que lo que digamos más de 7000 millones de personas les vale un pito. Es más, hasta hoy el que domina es Estados Unidos, aunque su poder cada vez se extiende menos ante el surgimiento de otros bloques de países fuertes que desean hacer el contrapeso (acá no juega Europa Occidental, que casi siempre ha permanecido sumisa ante los norteamericanos). Pero lo interesante es ver cómo se utiliza un doble lenguaje y una doble moral, según se trate de un país amigo u otro considerado poco amistoso, si bien es algo que fluctúa: quien es mi amigo hoy (porque me interesa algo de él) mañana puede que no lo sea. Son muchos los casos, desde el general Manuel Noriega en Panamá, al general Pinochet y si vamos a otro continente por ejemplo Muamar el Gadafi de Libia. En Occi...

Hacia el exterminio de los palestinos

  El acoso a los palestinos por Israel ha sido continuo. Acá, destrucción en Gaza tras incidentes de 2014. Casi no ha habido un solo año de respiro. Foto ONU  Lo cierto tras la brutal masacre cometida por Hamás en territorio israelí es que Israel y Palestina nunca más vivirán tranquilos, en particular Israel porque los palestinos han vivido en un verdadero campo de concentración sin derechos y sometidos a purgas continuas. Un pogromo a cuentagotas. Resulta paradójico que el ministro de Defensa israelí llame animales humanos a los terroristas de Hamás, cuando ese ha sido el trato que ha dado a casi cinco millones de palestinos. Gaza es un territorio de 365 kilómetros cuadrados, como Medellín, donde viven hacinados 2.2 millones de palestinos, con un índice de pobreza del 80 & y una inseguridad alimentaria del 63 % según datos del Programa Mundial de Alimentos. Es que Israel los tiene bloqueados: no pueden salir sino algunos con permiso y se controlan los productos que in...

El gobierno debería revisar ciertos asuntos

La rebaja del Soat está dejando un gran hueco. Dinero que podría servir para atender tantas necesidades de las personas y comunidades más necesitadas. Foto Alcaldía de Tuluá Vale la pena repasar y pensar en lo que sucede. La vicepresidenta Francia Márquez chiflada en Cauca y ahí no valen excusas sobre que era un tema político y aunque el tema tiene mucho de hondo, la desfavorabilidad del presidente Gustavo Petro también es para analizar. Se sabe que las encuestas incluyen a personas que por lo general están influenciadas por los únicos medios que se informan, los tradicionales colombianos y ya sabemos que hace 14 meses decidieron jugársela toda contra el presidente. Aclarando además que no se gobierna para las encuestas, sí debería motivar una reflexión en el gobierno. Las tres grandes reformas propuestas por el gobierno son las que generan esa imagen negativa, pues han sido rechazadas por el poder económico y políticos tradicionales, conservadores y de derecha por demás. No se trata e...