Ir al contenido principal

Mentirosos

Las redes sociales son instrumentos usados para difundir toda clase de mentiras, muchas de las cuales copian los periodistas y medios. Foto Wikipedia
 

Entre los aspectos negativos de las redes sociales, reforzado en parte por el fanatismo y la negación del otro, como se aprecia en asuntos políticos, están las mentiras. Se han apoderado de buena parte del discurso y es difícil distinguir a quién creerle o qué creer.

Es increíble que personas que se juzgaría que tienen una alta preparación y buen intelecto caigan con suma facilidad en la difusión de informaciones erróneas. Pero no solo ellas, también desde entidades gubernamentales de toda clase se difunden hechos o datos que no corresponden a la realidad.

Me pareció vergonzoso que el ex rector de la Universidad Nacional, la más importante del país, Moisés Wasserman, difundiera videos falsos de niños judíos supuestamente enjaulados en Gaza, en su afán tal vez de justificar la criminal represión del Estado sionista de Israel contra el pueblo palestino.

Un columnista que aparece como periodista, Melquisedec Torres, difundiendo unos cánticos en un estadio contra el presidente Petro que no existieron, burdo montaje que lleva a preguntarse cómo alguien que se autodenomina periodista comparte material falso sin el mínimo asomo de duda. Le pudo el odio.

También actúan de este modo políticos de trayectoria a los que no les tiemblan los dedos para teclear falsedades o replicar las que otros publican.

No solo personas. La información que difundió hace pocos días la Superintendencia de Salud sobre manejo de las reservas por parte de las EPS estuvo sesgada y no mostró con fidelidad la situación.

¿A quién creerle entonces? Según el interés no hay ni el minúsculo asomo de vergüenza para compartir inexactitudes y grandes mentiras.

Es hoy muy común entre los opositores al gobierno Petro, pero sus defensores, como vemos, tampoco se quedan atrás. E igual, al contrario, sucedía en el cuatrienio pasado.

Así, opositores se convierten los aplausos en rechiflas y esa es la gran noticia del día, mientras callan en los logros, por pequeños que sean. Y los defensores recurren también a mentiras para defender una obra o un proyecto.

Se palpa con la reforma a la salud. Es difícil hoy para un observador interesado en el tema y que no conozca a minucia el sector saber qué es verdad y qué no lo es.

Los medios no se quedan atrás. Han perdido su norte, como lo han comentado diversos analistas: los principios periodísticos se están dejando de lado con la intención de atacar al gobierno hoy, así como se defendía a ultranza el pasado. Entonces, resulta complicado creerles a periodistas que en redes todo el día lanzan acusaciones o se burlan del gobierno y después manejan un medio en el que de manera sesgada eligen qué informar para hacer daño. Han perdido el respeto por la profesión, que se basa en la defensa de la verdad.

Sí, hay polarización (que en el fondo no me parece mala), pero se ha perdido el respeto por el otro y por la verdad. Hoy no se argumenta, se descalifica, y si para ello hay que mentir no hay inconveniente alguno en hacerlo.

Un problema serio para la formación de opinión pública, sabido que en todas partes la gente se traga con demasiada facilidad lo que validan sus líderes en redes o lo que difunden los medios.

Hay que andar con lupa, con el escepticismo aguzado, con prevención incluso frente a muchos de los que uno considera serios. Mala cosa porque de esta manera se impone lo que no debería imponerse.

Si el fin justifica los medios ¿qué podemos esperar como sociedad?

Maullido: Un mundo sin valores: presidente de Estados Unidos perdona la vida a dos pavos en el Thanksgiving, pero calla ante el asesinato de miles de palestinos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...