Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Un año duro

  Los campesinos comenzaron a recibir tierras, una de las buenas noticias del año. Foto Wikipedia Commons Cada año que pasa marca a quienes vivieron alguna situación infortunada y a aquellos que recibieron algún beneficio, pero los años se suceden y parece que el decorado cambia poco. Siempre habrá muertos notables y conflictos nuevos, esperanzas que se esfuman y otras que se hacen realidad. Y eso que dice la canción, ‘sea que te resulte claro o no, el universo marcha como debiera’, se refrenda al final de cuentas. Pero este 2023 fue un año de guerras, así solo una de ellas concentre la atención de Occidente, el exterminio del pueblo palestino a manos de Israel, pues la de Rusia contra Ucrania se volvió paisaje y los violentos conflictos intestinos en diversos países africanos poco han importado porque a Estados Unidos y sus medios no les importan. Al fin y al cabo, se matan entre negros. Un año en el que en el país tuvimos avances sociales, pues por vez primera comunidades y p...

Los salvadores de la humanidad

  ¿Podría escapar alguien a una hecatombe global? Hay ricos que lo creen y se preparan para ello en sofisticados búnkeres. Foto Pxhere No ha sido una buena década para la humanidad y con razón la desazón y desesperanza de tantas personas. Una guerra sin sentido de Rusia contra Ucrania, el exterminio del pueblo palestino a manos de los sionistas de Israel, decenas de miles huyendo de guerras intestinas en Somalia, Sudán y otros países africanos, miles de migrantes frenados por las potencias en su afán de tener una mejor vida y un calentamiento de la Tierra sin precedentes en tiempos modernos que no augura lo mejor. No hay para dónde escapar, tal parece. Pero lo intentan multimillonarios que construyen búnkeres supuestamente a prueba de todo para resistir ya sea una hecatombe natural o una hecatombe social. El último de ellos: Mark Zuckerberg, creador de Facebook y otros gigantes tecnológicos construye el suyo en Kauai, Hawái, una gran estructura con 30 habitaciones, 30 baños y u...

¿Nos están tomando el pelo?

  El jeque Al Jaber presidió la COP28, es jefe de la mayor explotadora de petróleo de Emiratos Árabes y no cree que el petróleo cause calentamiento. Foto UN Cuando se cerró la cumbre del clima esta semana, la COP28 en Dubái, hubo júbilo porque por vez primera en 30 años de negociaciones se logró incluir dos palabras claves que los estados productores nunca habían dejado mencionar en el documento final: combustibles fósiles. Parece una ganancia, cuando hace dos años se había logrado que se incluyera la palabra ‘carbón’ como uno de los combustibles que hay que dejar atrás si se quiere que el termostato de la Tierra no se dispare. Para muchos es una ganancia, pero ¿realmente lo es? Les explico: No hubo acuerdo vinculante sino que cada país verá cómo va dejando atrás el uso del petróleo y lo remplaza con energías limpias, para las cuales también se fijó un mínimo, un mínimo de ‘buenas intenciones’. La idea era que quedara bien claro que había que eliminar el uso de esos combust...

Una invitación a no comprar mucho

  El consumismo está llevando a que gastemos más dinero de la cuenta y a generar presión sobre los recursos terrestres. Foto PDomain Si algo está agotando los recursos del planeta es el consumismo desbocado, que en diciembre, al menos en Occidente, tiene su mes culminante: decenas de millones gastan más de lo que tienen y pueden. No es solo asunto de protección ambiental ni de sumarse a la lucha de nuestras vidas contra el calentamiento global. Mírelo de otra manera: es un modo de ahorrar en un mundo cuya economía, y en nuestro país, es incierta de un año para otro. ¿Sí tenemos que gastar en todo lo que se nos antoja? Es tal vez el modo de vida que se nos ha impuesto en este sistema y sus fieles propulsores (toda clase de empresas con sus publicistas al frente, que 24/7 nos están recordando que hay que gastar en lo que ellos ofrecen). Por eso los bancos nos invitan con insistencia a usar una tarjeta de crédito, que tiene los intereses más elevados del mercado y a refinanciar ...

Los tentáculos de Quintero

Mediante extraña jugada, Quintero Calle y su grupo preparan asalto desarmado al metro de Medellín. En la imagen, tren en la Estación Poblado. Foto Wikipedia Nos hemos acostumbrado en el país a ciertos personajes a los cuales se acusa de diversos hechos y situaciones anómalos (por decir lo menos) y siguen tranquilos como si nada, mientras sus lugartenientes, esos mandos medios y bajos pagan las consecuencias ante la justicia. Uribe es el caso más sonado, pero ha habido más. El último parece ser el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle. Las 'ías'' investigan actuaciones bajo su mandato y ya hay algunas decisiones y más de un acusado, pero él sigue ahí, ganando poder así no sea todavía mucho. La última jugada es ir a manejar la empresa que maneja el metro de Medellín, patrimonio de buena parte de los antioqueños porque ha sido serio el manejo que se le ha dado, más allá de las fallas ocasionales, y previsibles, en el sistema de trenes. Dice (y hasta el momento hay que c...