Ir al contenido principal

Sin redes ni medios, el balance del gobierno no es negativo

 

El decomiso de drogas ilícitas creció en los 17 meses de este gobierno. Foto de libre uso


Si se desconectan las redes sociales y se permite que la información llegue de los medios no tradicionales, ¿es tan catastrófico el gobierno de Gustavo Petro como se vocifera en esos medios y plataformas?

No ha sido un gobierno exento de problemas y de polémicas, generadas muchas por las confrontaciones en las redes o por decisiones que merecen cuestionamientos. Pero ¿es todo tan malo?

No es fácil lidiar con el sistema de comunicaciones oficiales, comenzando por el propio presidente porque muchas no son bien meditadas ni sometidas a escrutinio previo. Por eso en ocasiones se hacen anuncios rimbombantes que no son bien recibidos o se responde con cifras no decantadas.

Sí, hay problemas con el nombramiento de algunos funcionarios que no parecen con el perfil ideal para los cargos y se han modificado requisitos para acomodar a otros, dos hechos que no solo generan mucho ruido, sino que no son para nada ortodoxos en el manejo de la cosa pública.

La economía no va mal si nos atenemos a varios de los principales indicadores, como desempleo, inflación, situación del peso para citar unos, si bien permanecen nubarrones como la desaceleración del PIB que merecen mucha atención y causan inquietudes justificadas.

Los números que entrega el Ministerio de Defensa hablan de un notable aumento en el decomiso de drogas ilícitas, afectando las finanzas de los grandes grupos de narcotraficantes.

Se han entregado cientos de miles de hectáreas a campesinos para reactivar el campo y contrario a lo que tanto se cacareó hasta comienzos del gobierno, no se expropió a nadie. Además, aumentaron los auxilios para decenas de miles de personas necesitadas y se ha escuchado a las comunidades en zonas alejadas donde la pobreza y la violencia bailan siempre juntas, si bien será necesario pasar a las acciones sin olvidar que en no pocos casos las soluciones no son tan complicadas ni se necesitan obras faraónicas. Lo que la gente pide es atención a sus problemas diarios.

Hay por ahora otros dos grandes temas que generan mucha controversia y que no terminan de convencer, máxime con la actitud pendenciera del ministro de Salud, pues la reforma todavía genera demasiadas dudas, que aumentan con los datos entregados desde un gobierno empecinado en hacer valer solo su punto de vista.

El otro es el de la paz total, porque sin centrarnos en el nombre, se sabe que no abarcará a todos los grupos que generan violencia don distintas modalidades de delincuencia. Uno de los problemas es que no se tiene claro qué habrá al final de la negociación con cada uno de los actores, fuera de que las treguas pactadas han sido rotas con frecuencia, hechos que aumentan la desconfianza de diversos sectores de la sociedad.

Hacer un balance de un gobierno en pocas líneas no es fácil. Pero la idea es mostrar que sin el ruido de las redes y sin la desinformación y tergiversación que sobre todas las actuaciones del gobierno crean los grandes medios tradicionales, muy anclados en el sector reaccionario de la sociedad, se comprende que el panorama no es tan aterrador. Ha habido logros importantes y subsisten problemas muy serios, así como amenazas por decisiones cuestionables de los organismos de control.

No todo es lo malo que se quiere hacer ver con el objeto de cimentar un posible futuro gobierno de derecha y borrar de la historia los avances que se logren en este cuatrienio.

Maullido: el daño que han hecho Margarita Cabello y Francisco Barbosa a la institucionalidad, al país, rebasa por mucho los cálculos más timoratos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...