Ir al contenido principal

Ese aire de superioridad del antioqueño

 

El sueño del antioqueño que se considera superior a todos. Imagen de X


Volvió a surgir el antioqueño mero macho con esos rasgos que muchos, de historiadores al imaginario popular, han reconocido a los nacidos y criados en Antioquia. Y volvió a hacerse fuerte con el enfrentamiento de los dos gobernantes más importantes del departamento con el gobierno central, Andrés Julián Rendón y Fico Gutiérrez, que muchos ven solo como un reclamo tranquilo pero firme.

Y también con esa forma que ya es tradición de resolver los problemas: con amenazas… previas a la acción letal, como las amenazas a futbolistas y entrenadores en los equipos locales, que se deben tomar en serio pues ya se sabe el daño que han hecho esos hinchas.

En cuanto a los gobernantes, el pasado gobernador, Aníbal Gaviria, destinó los últimos meses de su gobierno a enfrentar al poder central y al presidente Gustavo Petro, actuación que motivó otra vez, junto a los reclamos del actual gobernador Rendón, que esos antioqueños que se creen miembros de una raza especial comenzarán a hablar de independencia o de la Antioquia Federal, propuesta esta lanzada hace cuatro o cinco décadas y a la que se recurre cuando se siente que el gobierno central no responde a las necesidades de esta comarca.

Ese resurgir del mero macho, del paisa superior a todos los demás, del antioqueño decidido y superior a todas las adversidades, puede hacer iniciado con la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, que no solo hizo del combate a las Farc su caballo de batalla, sino que persiguió y hasta señaló a quien no seguía sus orientaciones y era capaz de refutarlo.

Su ejemplo caló en su terruño y en la dirigencia política paisa y parte de la dirigencia.

Sí, no son todos los antioqueños quienes se creen raza superior o actúan con bravura mal entendida y altanería desafiando cualquier poder. El empresariado, al menos de labios para afuera ha sido discreto, pues tiene mucho en juego (no así los comerciantes cuya agremiación es un casi unánime centro de pura estirpe uribista). Y hay muchos otros que no le jalan a ese regionalismo insulso, tonto, con marcado acento egoísta, independiente de las discusiones sobre descentralización, que son otro cuento, y que son más aterrizados, racionales y críticos.

Al antioqueño, a ese que se llama de pura cepa, a aquel que piensa que sacar ventaja de los demás es una virtud, lo han regido cinco faros: Dios, patria, familia, tierra y dinero. (En eso Uribe sirve de buen ejemplo también).

No les importa a muchos nada de lo que hacen, pues su religión les permite pecar y rezar para salvarse (por eso ni tocan a los jerarcas y curas de la iglesia por su encubrimiento o participación en la criminal pederastia).

Es también expansionista. Busca apoderarse de todo lo que pueda. Gaviria, para recordar, comprometió al entonces gobernador de Chocó para incluir en el desarrollo el anhelado y cuestionado puerto de Tribugá y la carretera por Las Ánimas que destruiría la selva. ¿Beneficiará a la incipiente industria chocoana? Claro que no. Antioquia hace años le lleva ganas a esas obras y en distintas etapas las ha tratado de impulsar. (No olvidar que parte de la tierra en conflicto en el norte chocoano se debe a empresarios paisas con sus cultivos de palma que nada respetaron).

Y ante menciones recientes sobre una nueva regionalización para el país, de hecho ya aprobada, el político y dirigente antioqueño no admite que toquen un solo pedazo de su territorio y de ahí el grito en el cielo y la pelea cuando Chocó tomó Belén de Bajirá, un caserío de Urabá al que Antioquia nunca le paró bolas pero consideraba suyo.

Todo esto y más ha hecho de este departamento el cuartel del uribismo, principal fuerza política. Su líder encarna varios de estos arquetipos y los gobernantes bajo su protección han sido fieles a ellos.

Maullido: lástima que el gobierno esté jugando con la salud de la gente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...