Ir al contenido principal

Se le acaba el tiempo al gobierno

 

La transformación agropecuaria sería la gran transformación que podría dejar este gobierno. Foto U. Nacional


No hay golpe contra Petro ni lo habrá, así hay sectores extremistas interesados, pues no les conviene incluso a los que mandan el país: esa derecha, ese orden político, económico y social que no permite cambios drásticos, como dijo en estos días Hernando Gómez Buendía.

Hoy sí el gobierno está en una encrucijada y no se resuelve en Twitter (X), con bots o con hordas de seguidores que todo lo aplauden y no admiten crítica alguna. El problema es que si fracasa dará tiro al regreso de la derecha con el lema de enderezar lo que la izquierda torció. Ni más ni menos.

Han tratado por todos los medios de impedir que se gobierne, es un hecho. Las fuerzas de derecha son muy poderosas: desde los medios con su desinformación diaria, hasta los gremios y asociaciones con su rechazo a toda propuesta, pasando por partidos políticos y sus principales voceros deslegitimando cualquier acción del gobierno e incluso recurriendo a viajes al exterior para desacreditar al presidente.

Es muy difícil cambiar un sistema que todos ellos han parasitado de una u otra forma y hasta han engendrado todo tipo de corrupciones. Se han beneficiado los empresarios con exenciones y desmejoras laborales de sus trabajadores. También los terratenientes que poco producen y poco aportan al bienestar general. Ni qué decir de los políticos con sus cuotas burocráticas y el aprovechamiento del erario a su voluntad.

El gobierno está además en una encrucijada porque no se apartó de las costumbres clientelistas de siempre, que uno pensaba no tendrían cabida en el primer gobierno de izquierda. Se ha equivocado. No ha podido demostrar que se puede gobernar en bien de la mayoría de los colombianos, de los más desprotegidos, sin necesidad de recurrir a las prácticas y mañas de los politiqueros tradicionales. Todo esto ha generado mucho ruido, desconfianza en el cambio o al menos en el modo de poder hacer las cosas de otra forma.

También lo está porque se ha trenzado en toda clase de peleas y discusiones diciendo que no lo dejan gobernar, cuando eso era sabido que iba a suceder. Pasa incluso en muchos países desarrollados donde los opositores frenan las iniciativas gubernamentales.

Quedan solo dos años y medio de gobierno, muy poco para concretar gran des transformaciones, aunque se puede comenzar a concretar más allá de las grandes reformas en manos del Congreso y que significarán un desgaste grande así se aprueben. Así se apruebe la de la salud no es la que salvará el cuatrienio.

Hay sectores en los cuales todavía puede activar la gran y ansiada transformación del país y a ellos debe enfocarse. Las escuelas, acueductos, viviendas y otras obras son importantes y deben intensificarse en la agenda en las regiones que siempre han estado relegadas, pero hay que acelerar. Lograr la transformación agropecuaria es una de esas áreas que debería ser prioridad y esta sí que cambiaría al país y justificaría de sobra los cuatro años del gobierno, pero va a cuentagotas a pesar de tener el camino expedito.      

Pensar que el turismo, la transición energética y la paz total serán los salvadores, tampoco porque les falta mucho para cuajar y esta última solo será parcial así así sea un gran logro: cualquier fusil que se silencie es una victoria de la vida.

Son unos 30 meses que le restan al gobierno, muy poco para los grandes avances. Pasaron 18 meses con un sabor agridulce. Depende del presidente el camino a seguir. Y si bien la red X es útil para aclarar informaciones y divulgar logros, y aunque en ella están los políticos de peso y dirigentes gremiales, no llega a la gran masa, esa que sí conquistan varias veces al día los medios tradicionales con su andanada de desinformación que sí llega a la inmensa mayoría, esa que en gran parte es acrítica que traga entero

En solo cuatro años no se cambia al país, ni sus prácticas politiqueras ni los grandes beneficios para las élites, pero si no se actúa con prudencia y decisión, pueden ser solo cuatro años de gobierno progresista.

Maullido: duele lo poco que a los gobernantes importan la cultura y la ciencia, dos sectores transformadores de realidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...