Ir al contenido principal

Mancuso vs. Uribe

 

Tras la desmovilización de los paramilitares, sus líderes fueron extraditados de manera apresurada por el gobierno Uribe. Foto tomada del Cric


Cuando el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez ordenó la extradición de los grandes jefes del paramilitarismo sometidos a su proceso de reincorporación, quedó la sensación en un amplio sector de la sociedad que el fin y el afán eran para evitar que se conociese la verdad de lo sucedido y hacer que el tiempo se encargara de sembrar dudas sobre sus testimonios, pues en ese gobierno ocurrió una gran parte de los terribles falsos positivos y fue manifiesta la connivencia y colaboración de las fuerzas del Estado con aquel movimiento surgido para combatir la creciente presencia de los movimientos guerrilleros.

Hoy, uno de esos grandes jefes, Salvatore Mancuso, con un claro pasado criminal y cuentas pendientes, retorna al país tras cumplir pena en Estados Unidos y el mismo miedo se apodera de Uribe Vélez. No extrañó que su partido, del cual es el ungido eterno, el Centro Democrático, expresara en estos días que Mancuso llegó a vengarse de Uribe. El mismo expresidente se ha dado a la tarea de cuestionar en redes sociales las intenciones de Mancuso, incluso con suposiciones y afirmaciones traídas de los cabellos.

En el contrapunteo que ha surgido entre los dos, en el cual incluso ha habido pie para dar cifras sobre los supuestos crímenes de uno y otro, la carta pública de Mancuso de esta semana, a mi juicio, expresa verdades en las que muchos creemos sobre el miedo de Uribe y su participación en los funestos sucesos que llevaron a que la seguridad democrática se convirtiera en muchas regiones en una empresa criminal.

Mancuso le recordó al expresidente que “El país entero sabe de su papel en el conflicto armado colombiano y sus acciones para dilatar el aporte de verdad, especialmente de las extradiciones que autorizó, las cuales carecían de base fáctica y jurídica”. Fue el miedo a la verdad lo que las motivó, recordó.

Y luego se fue de frente: “Todo lo que se debía decir con respecto a su vínculo con el paramilitarismo en Colombia se ha dicho y si no se ha dicho del todo, lo que se ha dicho ha sido más que suficiente para corroborar que durante los años en los cuales usted fue gobernador de Antioquia y en su primer mandato presidencial, hubo connivencia, cooperación y un proyecto contrainsurgente compartido entre las instituciones que usted lideraba y las AUC”.

Ambos anunciaron denuncias penales contra el otro. La pelea ahora es en los estrados judiciales. Uribe carga sobre sus espaldas la mayor parte d ellos 6402 falsos positivos, la mayoría de ellos cuando era jefe supremo de las Fuerzas Militares del país.

Y menciona algo sobre lo cual también está de acuerdo buena parte de la opinión pública: el gobierno de Uribe al hacerse el de la vista gorda terminó como copartícipe del accionar de los paramilitares cuya violencia, sevicia y salvajismo no había visto jamás el país, y algunos miembros terminaron involucrados de manera directa.

Tal como muchos pensamos, afirmó que “su ocaso se va desdibujando gris y bizarro en el imaginario colectivo de una sociedad que quiere pasar página”.

Lo que viene no será de mensajes en redes sociales ni de comunicados de defensores gratuitos de uno y otro. Tal vez permita conocer parte de esa verdad que se marchó en un avión gringo en 2008 con la esperanza de que nunca se conociera acá o el tiempo desdibujara.

El país lo necesita, las miles de víctimas también.

Maullido: el talante de un gobernante también se conoce en el uso del diálogo para acercar las diferencias con sus oponentes, no en la imposición cerrada de innegociables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...