Ir al contenido principal

Qué indiferentes y fríos somos los colombianos

 

En todo el mundo se protesta contra el genocidio de Israel, menos en Colombia. Foto VJ Group Random Doctors/Fllickr

Mientras buscaban ayuda humanitaria en camiones, Israel atacó a centenares de palestinos. Más de 100 asesinados y 700 heridos. Solo la última gran masacre cometida por el Estado sionista de Israel.

En ese genocidio van más de 30 000 muertos, más de 1 asesinado por cada 73 palestinos y se dice que hay subregistro. Demasiado en cualquier población, pero muy notorio en una de solo 2.2 millones que habitan en Gaza.

Desde la actuación de la Corte Penal que pidió no asesinar inocentes, Israel ha asesinado a más de 4000 palestinos y más de 6000 quedaron heridos. Es un exterminio, no acciones localizadas en el demencial ataque contra Hamás.

Pero eso está muy lejos, se ha convertido en puro paisaje. Y vale preguntarse porqué los colombianos no reaccionaos. Tal vez estamos ya acostumbrados a tanta violencia que nada nos conmueve.

No nos conmueve ni que en Chocó miles de compatriotas sean objeto de confinamientos con inusual frecuencia.

Este es tal vez consecuencia de la premisa del mundo capitalista: produzca y produzca (trabaje y trabaje del famoso ex) y piense poco. Creo que eso tiene que ver en una parte por lo que nos sucede a los colombianos. Es que no nos conmovemos, como pueblo, por nada. Un sistema que, como han analizado muchos autores, conduce al egoísmo, al sálvese quien pueda. Y sí que lo entronizamos.

Sí, hay marchas de apoyo o protesta contra el gobierno, pero no antes los grandes temas que nos tocan.

Mientras en todo el planeta las marchas contra el genocidio de Israel en Palestina son multitudinarias y frecuentes, acá no se ha llamado a ellas siquiera. En muchísimos otros países también protestan de manera masiva contra quienes provocan el calentamiento global, acá ni una sola.

En otras latitudes, como en Europa por estas semanas, protestan los agricultores por decisiones que los afectan. Y son masivas, o por el cobro de impuestos en Francia hace pocos años.

Acá no. Y para ajustar, toda insatisfacción es aprovechada para manejos políticos y se diluyen. Salvo las que hubo contra el represor Iván Duque, que fueron las únicas en varias décadas de origen popular y expresión masiva.

Somos apáticos y fríos, muestra ejemplar de sociedad acrítica. Nos dejamos imponer la agenda por políticos y medios. Todo lo soportamos. ‘Qué se va a hacer’, expresión por demás muy acentuada en sectores marginados donde aún muchos creen que su pobreza y abandono es porque les tocó, o porque su Dios no se acuerda de ellos y hay que resignarse.

Desde comienzos del siglo pasado cualquier protesta fue rechazada y reprimidas por las clases gobernantes y acomodadas. Una subversión del orden, pero del orden que ellos han impuesto y les interesa, porque las grandes conquistas del ser humano se han logrado con protestas, con demostraciones callejeras de insatisfacción, así hayan generado violencia, que es otra situación a la que acude el poder y las clases acomodadas para desvirtuarlas y satanizarlas.

Eso también ha incidido en que seamos tan apáticos, una sociedad sui generis pese a la violencia aterradora que hemos sufrido durante tantas décadas.

Ante nada nos manifestamos. Miramos con recelo y desconfianza detrás de las cortinas de la casa a los pocos que se atreven a mostrar su inconformismo.

Entonces, ahora, salir a marchar contra Israel. No, eso está muy lejos. Si no nos interesa siquiera qué les pasa a los chocoanos…

Y cada hora llegan imágenes de niños palestinos masacrados, de pequeños a los que el Estado sionista y asesino de Israel mata de hambre, de grupos abaleados sin razón. Nada nos saca de nuestra comodidad. O, tal vez, si eso es lo que quiere Dios…

Maullido: el alcalde de Medellín dizque reuniéndose con el sionista embajador de Israel. ¿Aprueba el genocidio?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...