Ir al contenido principal

El doctor Uribe

 

Primer expresidente en ser acusado formalmente de un posible delito. Foto Wikipedia Commons


Se hizo gracias a las Farc, de las cuales tejió su poder. Quiso extralimitarse y empleó medios no solo poco ortodoxos sino poco éticos para alcanzar sus cometidos.

Con su seguridad democrática reconquistó a sangre y fuego varios corredores viales y regiones, pero muchas siguieron en manos de los grupos armados ilegales. No le importó quién caía, solo fuego y sangre.

Fue armando una burbuja de un poder tal que lo llevó a perseguir a sus contradictores y ahí tampoco le importaron los medios: chuzadas a las Cortes y trapisondas para hacer caer al magistrado auxiliar Iván Velásquez Gómez, investigador de la parapolítica.

Adelantó un proceso irregular de paz con paramilitares, que eran simples delincuentes con un poder cada día mayor y causantes de la mayor parte de los crímenes de esos años.

Asociado siempre con erl paramilitarismo, desde su paso por la Gobernación de Antioquia y la creación de las tristemente famosas Convivir, les dio jaque mate a las cabezas de ese movimiento extraditándolos para que siempre quedara un manto de duda sobre lo que confesaran.

Trató de reelegirse por segunda vez y de nuevo usó métodos ilegales, que condujeron a la cárcel, después, a miembros de su equipo de gobierno y a una congresista.

Cuando tuvo que entregar la Presidencia comenzó a incitar a sus seguidores con un fin claro; que lo protegieran por si algo legal podía pasarle.

Fueron cayendo varios de sus alfiles, por los que clama aún hoy, pero nunca lo tocaron a él.

Lo ha perseguido no solo la sombra de los falsos positivos producto de su política de fuego y sangre contra su enconado enemigo, las Farc, sino acusaciones sobre participación de una u otra forma en masacres como las de El Aro y La Granja en Ituango, Antioquia, supuesta vinculación que duerme el sueño de los justos en los entes investigadores.

Defensor a ultranza del capital como valor supremo de la sociedad porque genera empleo y trae progreso, capital con el cual colaboró reduciendo beneficios laborales de los trabajadores y al que siempre dio trato preferencial.

Amante del dinero y la tierra no fue de extrañar el intento por anexarse unos baldíos a su extensa propiedad en Córdoba, ni tampoco ha causado sorpresa que una y otra vez, incluso por estos días, se expresa en contra del aumento del predial rural porque, dice, expropiaría a quienes poseen tierras, así sean inmensas posesiones.

Es el primer expresidente en recibir acusación formal para ser llevado a juicio e independiente de si hay condena o no en el caso pro soborno de testigos, quedará marcado, como marcado quedó cuando la Corte ordenó su detención y fue reseñado por el aparato penitenciario, situación que llevó, asustado, a renunciar a su curul en el Congreso.

Si bien no se sabe si vendrán otras acusaciones formales por las demás denuncias sobre su cabeza, se puede afirmar que hasta el fin de sus días este hombre, que fue el más poderoso de Colombia en la primera década del siglo, que todavía conserva parte de ese poder, representado en un movimiento político que cierra filas a su alrededor, sienta pasos de animal grande detrás suyo y no pueda vivir ya tranquilo ni acá ni en el exterior, pues ni la inmunidad diplomática con la que lo benefició Juan Manuel Santos, a quien considera su archienemigo, podrá protegerlo en un momento dado.

Es Álvaro Uribe Vélez, el expresidente que, qué paradoja, por ese afán casi irracional de combatir las Farc fue transitando poco a poco por caminos poco santos que le hicieron perder el rumbo y creerse intocable.

Maullido: qué insípido comienzo de gestión del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. Parecería que le va a quedar grande el cargo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...