Ir al contenido principal

La salud entra en modo despelote

 

Lograr cobertura de zonas rurales queda como tarea pendiente ante la no aprobación de la reforma a la salud. Imagen de vivienda indígena en Chocó. Foto Ocha 


Una lástima que se haya perdido la oportunidad de tener ya una reforma a la salud mediante legislación del Congreso.

Hace falta para suplir necesidades del actual sistema: enfatizar la prevención, brindar mayor cobertura a municipios pequeños y zonas rurales, regular y controlar a las EPS y el servicio de las IPS y organizar los recursos con que cuenta el sistema.

Claro que el poder económico dio la pelea para que se hundiera, pero la propuesta no era convincente. ¿Para qué empezar desde cero? ¿Para qué eliminar la libre elección de IPS? Y, lo que más dudas y discusiones genera de lado y lado ¿para qué eliminar las EPS y acabar con la experiencia que han acumulado?

Acá hay dos temas para analizar. Uno, es cierto que muchas manejaron mal los recursos, pero es que faltó control; fue muy deficiente y solo llegó cuando el daño estaba hecho. Dos, pensar que el Estado, nuestro Estado, es capaz de manejar todo el sistema es desbordar un optimismo que llega hasta la ingenuidad. A la corrupción del sector oficial a hoy nadie la ha podido frenar y nada indica que va a ser diferente.

Es una lástima que se haya perdido la oportunidad para aclarar las cuentas y conocer en realidad con cuántos recursos cuenta el sistema, cuál es la verdad sobre las deudas, sobre los giros del Adres y el pago de las EPS a las IPS.

Fue demasiado desconsolador e irritante ver cómo todo los involucrados en las discusiones usaron cifras a conveniencia, amañadas, desde el presidente hasta el ministro de Salud, los congresistas, dirigentes políticos y gremiales y simples ciudadanos, cifras que solo generaron más dudas. También el bajo nivel de discusión en redes sociales, donde unos datos sobre las quejas y reclamos a las EPS, otros sobre atenciones, donde se redujo el tema a “a mí me fue muy bien” o “a mí me fue muy mal”, descontextualizaron y casi que infantilizaron los pros y los contras de la reforma.

Ahora el gobierno busca implementar parte de la reforma por vía administrativa y no será fácil. Ya ‘tomó’ posesión de las dos EPS más grandes y, se conjetura, va por más. Hay ejemplos claros de que esas intervenciones desmejoran el servicio y se afectan los ciudadanos de a pie, esos a los que se debería proteger.

Así, es muy difícil saber qué sigue para el sector. Serán días de zozobra porque mientras se expidan y ejecutan las medidas que con seguridad vendrán (si es que logran ejecutarse), crecerán los problemas. Y la situación es tan conflictiva y están tan polarizada que seguiremos asistiendo a ataques de todo tipo y a la abundancia, una vez más de desinformación.

Son conocidas la terquedad y el ego del presidente y su poca disposición a ceder. Y mientras hay voces dentro y fuera del gobierno, en el mismo Congreso que plantean volver a presentar una reforma en el próximo periodo, no se sabe qué decisión tomará Petro, quien desde campaña le apuntó al tema de la salud y montó como caballito de batalla la eliminación de las EPS.

Como están las cosas, este tema tendrá con seguridad efectos en las próximas elecciones. A favor de quién dependerá de lo que se viene en los próximos días y semanas.

Pero sí, qué lástima. Y qué triste espectáculo nos tocó presenciar.

Maullido: solo medidas policivas de Alcaldía de Medellín ante últimos casos de abuso sexual a menores. Un enfoque demasiado corto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...