Ir al contenido principal

¿Marchar?

 

Llevamos dos años de marchas y faltan dos más. Imagen de una marcha hace varios años. Foto Flickr


Muy probable que la marcha de este domingo 21 sea la más nutrida de las que ha convocado la oposición porque fuera de la derecha marcharán muchos de centro decepcionados con el gobierno Petro y sus formas.

A esto se suma el desgaste natural del gobierno luego de 21 meses, el malestar por las tres grandes reformas y el controvertido anuncio de una Constituyente que pocos entienden y digieren.

Se reafirmará la derecha con su ideología totalmente opuesta a la del presidente y con seguridad aprovechará que otros se sumarán para reclamar poderío. No pocos asistirán bajo la abstracta consigna de “salvar a Colombia” y hasta el exministro Rudolf Hommes lo hará para que retorne la felicidad al país, otro extraño mensaje.

Las marchas y contramarchas se han convertido en medio de expresión de seguidores del gobierno y opositores para medir fuerzas en la calle, aunque así no se resuelva nada, solo dar una sensación de fuerza: no se traducen en acciones concretas.

Saldrán ahora los de siempre, algunos analistas, políticos y periodistas a decir que el pueblo ha hablado y que el gobierno debe escuchar y conceder, lo cual no es del todo cierto porque este tiene su propia agenda y si cede en todo gobernará la oposición.

Es que están enfrentadas dos visiones de país. Ese acuerdo sobre lo fundamental que pregonaba Álvaro Gómez Hurtado no es posible porque hay dos ideologías opuestas y cuando eso propuso solo actuaban los partidos Liberal y Conservador, que en esencia eran y son lo mismo. Idéntica ralea.

Estos casi dos años han traído un gran desgaste del gobierno, situación normal pero acelerada por una prensa tradicional enlistada casi unánimemente a la derecha.

No se desconoce que ha habido errores graves, comenzando por la tendencia de Petro de encerrarse en sí mismo y no escuchar ni voces amigas, actuación que ha incidido en los enormes líos que le ha traído la reforma a la salud, que así sea revivida dejará una herida difícil de cicatrizar ante una parte de la opinión.

Tampoco caló bien su llamado a una Constituyente y la citación al constituyente primario, que son todos los ciudadanos y no solo una parte de ellos afines en pensamiento al progresismo y a la izquierda. Un tema que se ha ido enredando con las sucesivas declaraciones del presidente y las interpretaciones de los opositores y voceros de eso que llaman centro.

Para ajustar, ahora se suman las denuncias sobre posibles irregularidades en la financiación de su campaña.

El ambiente es difícil, hay que reconocerlo. Se sentirá en la marcha. El domingo no se solucionará este país, cada vez más acostumbrado a los insultos y descalificaciones de quienes piensan distinto, a la mentira y al todo vale, pero podría ser una señal, tal vez algo pronto, sobre el futuro electoral, y puede ser una oportunidad para que el gobierno analice con seriedad, lejos del fervor y la vocinglería ensordecedora de sus barras en redes sociales, en qué puede mejorar y qué debe hacer para de verdad encarrilar esas grandes transformaciones que requiere el país, hoy anémicas por falta de claridad y decisión, lejos de entablar peleas con cuanto molino mueva el viento.

Maullido: tanto político hablando del agua y la energía y no tienen ni idea de qué es el cambio climático y lo que podría generar en el país porque nunca el tema les ha interesado.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...