Ir al contenido principal

El pataleo de los poderosos

 

El gran capital se ha sentido afectado por las acciones del gobierno. Foto Pexels


El gobierno Petro, primero de izquierda, ha permitido ver cómo la derecha, y todo lo que representa y proclama, ha tratado por todos los medios frenar las propuestas que favorecen a los menos favorecidos.

Además, por vez primera se vive con tanta intensidad la acción del gran capital contra las medidas que buscan darles más beneficios y oportunidades a los que menos tienen.

Se ha visto en los grandes proyectos que discute el Congreso. Las reformas a la salud, pensional, laboral y a la educación. Los argumentos para negarlas ha sido el mismo: el supuesto ataque a las empresas, al gran capital.

En cuanto a la salud y la pensional es demasiado claro: son sectores apuntalados por grandes y poderosos grupos económicos, que sienten que pierden todos o parte de los cuantiosos recursos que reciben.

¿Con qué se nutren y obtienen jugosas ganancias los Fondos de Pensiones? No es dinero propio. Invierten los dineros ajenos (de los cotizantes) en diversas áreas y proyectos y reciben una enorme recompensa.

¿Con qué han construido sus centros médicos las grandes EPS privadas? Utilizan los dineros de los cotizantes y los que gira el gobierno.

Por esto gremios, dirigentes de derecha y políticos pegan el grito y han tratado por todos los medios de evitar los cambios.

Como si fuera poco, buscaron aprovechar la Ley Estatutaria de Educación, que al final hubo que hundir, para destinar recursos públicos a institutos privados del sector terciario. Bien dijo Petro: unas EPS educativas de garaje.

Y a la ley de la jurisdicción agraria, aprobada contra el tiempo, se le vienen oponiendo terratenientes e industrias poderosas, que defienden al latifundio como la única y mejor manera para producir bienes agropecuarios, que han contado con voceros de la extrema derecha que han aprovechado sus espacios para irse contra la ley, el caso de Germán Vargas lleras.

Aprobada la pensional, se anunciaron varias demandas. Es cierto que en el país se demanda todo, pero en este caso es la resistencia del capital a perder un enorme negocio o verlo disminuido.

Y de la reforma laboral afirman que es un ataque a la empresa, que es gran generadora de empleo, atribuyendo a este la manera más expedita para disminuir la pobreza y la desigualdad, lo que no es cierto a la luz de los análisis de expertos de talla mundial como Thomas Piketty y Anthony B. Atkinson.

E ignoran a propósito que en las sucesivas reformas tributarias de este siglo se les concedieron grandes beneficios a los sectores productivos más poderosos, a cambio de que generaran un empleo que nunca crearon. Y con ese fin también se desmontaron beneficios de los que gozaban los trabajadores, que hoy tratan de impedir que se les regresen.

Ha sido el pataleo del gran capital, sus representantes de la derecha y políticos afines para impedir que más recursos vayan a quienes más los necesiten y no inflen más los bolsillos de los ricos y superricos. Y no dejarán de hacerlo en lo que resta el gobierno.

Maullido: ahora el cuestionado es el sheriff Fico Gutiérrez, otro que hace alarde de pulcritud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...