Ir al contenido principal

¿Qué sería del uribismo sin este gobierno?

Al fin el uribismo se interesó por la universidad pública. En la foto, Facultad de Arquitectura, sede Bogotá. Foto Wikipedia Commons
 

Uno de los logros poco reconocidos del gobierno de Gustavo Petro es el haber hecho que el uribismo, el Centro Democrático, conozca más del país, sus instituciones y los derechos ciudadanos.

Todavía resuena el ‘trabajen, vagos’ de la senadora María Fernanda Cabal cuando se produjeron marchas de protestas contra el gobierno del incompetente Iván Duque.

Del mecanismo de las marchas se ha valido ya varias veces el uribismo en los primeros 20 meses del gobierno Petro. Tal vez se dieron cuenta que la vagancia, después de todo, no es tan mala.

Casi cada semana los líderes uribistas aparecen en redes ‘defendiendo’ a sus periodistas, como el caso de la afamada señora del clan Gnecco, Vicky y de  los conductores de los informativos matutinos de la radio por acusaciones de sectores varios. Y nada decían cuando en su mandato el expresidente Álvaro Uribe Vélez señaló periodistas que no le copiaban, alguno de los cuales hasta tuvieron que exiliarse. En ese entonces no conocían la libertad de prensa que rige en Colombia.

Ahora el Centro Democrático se mantiene activo denunciando supuestos casos de corrupción en este gobierno, así sean inventos de redes. En los gobiernos Uribe y Duque no estaban enterados de que ese delito existía en la administración pública y por eso, incluso, defendieron a capa y espada hechos de corrupción como los 70 000 millones de la mal recordada señora Abudinen.

Hoy no callan, así solo sean rumores en marcha. Otra lección aprendida gracias al actual gobierno.

Por fin se interesaron en la educación pública, pues su fuerte ha sido defender la privada y ver cómo pueden generarle recursos. Les inquietan los nombramientos de rectores en instituciones públicas, como la Universidad Nacional, a la que antes solo atacaban por las protestas estudiantiles.

Tal vez uno de los cambios más significativos se relaciona con la reelección presidencial. La vieron como de gran interés nacional cuando el presidente Uribe trató de atornillarse en el poder, e incluso participaron en jugaditas nada ortodoxas y sí muy ilegales en busca de ampliar su mandato, pero ahora les parece inconveniente si se trata del presidente Petro. ¿Qué los movería a negarla?

Son tan buenos aprendices durante este gobierno, que a los gritos sus congresistas despotricaban de los opositores que se retiraban de las sesiones buscando la no aprobación de algún proyecto, y ahora es lo que hacen con demasiada frecuencia para desbaratar el quórum en Senado y Cámara.

Descubrieron también que la salud tiene problemas. Durante años poco repararon en la poca atención en los municipios de la periferia, en el mal estado de hospitales, en la falta de prevención y en otros males que aquejan al sector, mas ahora con la reforma propuesta por el gobierno se volvieron expertos en todos esos temas para negar el proyecto de reforma.

Y con susto, hay que decirlo, comenzaron a darse cuenta de que la Fiscalía es para acusar y no para absolver presuntos delincuentes como felices se mostraban en la época del nefasto señor Francisco Barbosa.

Bueno, solo algunos de los asuntos y temas de interés nacional que ahora sí interesan al uribismo y sobre los cuales comenzaron a aprender. De esperar que en estos dos años que restan de gobierno Petro, sigan como alumnos aplicados aprendiendo e interesándose en esas áreas que tal vez por su carácter social poco les llamaba la atención.

Maullido: flojísimo el Plan de Desarrollo del alcalde Federico Gutiérrez. No conoce ni ha entendido la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...