Ir al contenido principal

Dudas y claridades de la corrupción en la Ungrd

 

Foto Wikipedia Commons


A esta hora todavía hay varias cosas que no cuadran en el nuevo desarrollo de la trama de corrupción en la Ungrd, una muestra más de un mal que carcome desde hace décadas al Estado y al país.

Y es delicado que esté implicado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. El presidente Petro ha enfatizado que no se robó un peso, y puede ser cierto, pero el chat conocido siembra dudas sobre su intervención dirigiendo contratos de modo específico.

Se dice que no se usó dinero para comprar congresistas a favor de los proyectos del gobierno y eso es lo que tendrán que aclarar los implicados ante la justicia.

A hoy quedan claros varios temas. Uno, que la Ungrd ha sido desde hace tiempo un nido de corrupción, con posible intervención de congresistas y funcionarios.

Dos, que la distribución de recursos para congresistas es una llave rota. Muestra que nunca se han superado prácticas clientelistas aborrecibles, que escurren dinero hacia donde no se necesita o a los bolsillos de particulares, políticos y congresistas, y que además permite a los gobiernos presionar votos para sus iniciativas.

Tres: hasta ahora han hablado quienes lideraron la trama corrupta, Olmedo López y Sneyder Pinilla, pero tendrán que demostrar que no han mentido y tienen prueba sobre las acusaciones graves emitidas.

Cuatro: que a este gobierno le ha quedado duro admitir que el Congreso es todo de representación popular y que allí, con la intervención de partidarios y opositores, se aprueban o niegan los proyectos.

Ha insistido en el cuento de que fue elegido por sus reformas, lo cual es una verdad a medias: lo eligieron por ellas, pero no por la forma como fueron presentadas porque no se conocían en la campaña los textos.

No acepta que es el tire y afloje de la democracia y que los sectores retardatarios que impiden la transformación social y la reducción de favorecimientos son muy fuertes y se deben vencer con mayorías, unas mayorías que no se pueden obtener mediante engrase.

Valga decir que la corrupción en la Ungrd fue conocida gracias a la prensa, cuyo poder fiscalizador es incuestionable y necesaria, pero que no la ha ejercido con los gobiernos de este siglo salvo a cuentagotas.

Queda la inquietud de si el presidente se rodeó mal, pues rodearse solo con los alfiles más cercanos y leales no es garantía de eficiencia, transparencia y asepsia en el manejo y ordenamiento de los recursos, o si no era más conveniente tener a quienes pongan polo a tierra y no sean mera caja de resonancia sin capacidad de sugerir un no.

Hay que notar también que la prensa solo ha dado información parcial en busca de escándalo y que sobre lo sucedido en la Unidad falta mucho por conocerse y no todo es como lo pintan algunos.

No se puede argumentar que es un escándalo generado por opositores para dificultar o tapar los logros del gobierno, pues fue la actuación corrupta y la traición de altos funcionarios la que creó todo este entramado.

Ojalá se sepa pronto la verdad, pues el ventilador de Olmedo y Sneyder parecer buscar beneficios personales soplando a diestra y siniestra.

Una lástima lo que está sucediendo. Y genera mucho dolor.

Maullido: increíble como la alta dirigencia excusó al atarbán presidente de la Fedefútbol, Ramón Jesurún.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...