Ir al contenido principal

Ruido contra el gobierno

 

Entable minero ilegal destruido por tropas en Chocó, golpeando las finanzas del Clan del Golfo. Foto Mindefensa


Hay ruidos que ocultan lo que está logrando el gobierno de Gustavo Petro, logros que no se destacan en los medios. Sí, el nombramiento del nuevo ministro de Educación ha generado inconformidad por ser una persona que no conoce el sector, bien complejo que es y que requería alguien con conocimientos, porque no se trata de construir escuelas y universidades.

Se silenció un poco el debate sobre la salud, en pocos días se reanudarán los debates con al menos cuatro proyectos de reforma que por el momento no remediarán una crisis que crece mes a mes: IPS sin pago y su personal aguantando hambre, EPS intervenidas y otras solicitando su retiro, y como consecuencias muchos pacientes sin recibir los medicamentos y con citas y procedimientos muy atrasados.

Son situaciones como estas, más las peleas en X, las que desenfocan e impiden que se conozcan con mayor amplitud los avances, más con una prensa negada a informar sobre ellos y centrada en encontrar escándalos por doquier.

Pero cómo no va a ser un avance, que fue poco destacado por los medios, que se haya reducido la deforestación en general un 36 %, el nivel más bajo en 23 años, un 38 % en la Amazonia y 62 % en los Parques Nacionales. De haber sido al revés, el alboroto en la prensa hubiera sido unánime.

Casi nada han informado de la enorme reducción del déficit del Fondo de Estabilización de los combustibles, que pasó de 36.7 billones en 2022 a 20.5 el año pasado y la proyección es que baje a 9 billones al final de este año.

A medios como El Colombiano lo que le llama la atención es la obsesión del presidente con los ferrocarriles, pero no que hay una alianza Metro de Medellín y ANI para propender por el desarrollo de estos, y que este mes debe salir la licitación para el tramo La Dorada-Chiriguaná, 522 kilómetros para reactivar ese importante corredor. Una reactivación que ignoraron todos los gobiernos hasta ahora

Casi no pasa una semana sin que se mencione que la seguridad está fallando que ha aumentado la delincuencia en todas sus formas, pero el Ministerio de Defensa ha entregado cifras positivas, como:

Entre el 1 de enero y el 3 de julio de 2024, disminuyó el hurto a residencias en -18,3% en comparación con el mismo periodo de 2023; el homicidio sigue disminuyendo en las principales ciudades, demostrando que cada vez hay más entornos seguros: se redujo 23.7 % en Medellín y 4.7 en Bogotá, para citar dos. Y disminuyó el número de masacres de 52 a 37.

En otro frente necesario, la lucha contra la minería legal, aumentó la incautación de maquinaria amarilla 24%y también 9% la incautación a otro tipo de maquinaria, y 29% el número de minas intervenidas.

Por último: se incrementó el número de kilogramos de clorhidrato de cocaína incautados en 30%.

Solo cuatro temas en los cuales el progreso es claro. Lástima el ruido que genera el mismo gobierno o que amplifican los medios, que impiden que la ciudadanía tenga más elementos para formarse una opinión y genere muchas veces críticas infundadas.

Maullido: llamativa la cantidad de colombianos en los partidos de la Selección: ¿cuántos hay por fuera que el país les negó una oportunidad?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...