Ir al contenido principal

¿No pues que el país iba muy mal?

 

En cada intervención, el presidente Petro pone nerviosos a los opositores. Foto Presidencia


¿No que el país iba muy mal? El crecimiento económico fue de 3.68 % en julio, la OCDE respaldó las reformas del gobierno y hasta Estados Unidos reconoció el trabajo contra el narcotráfico.

¿No qué íbamos muy mal? No todo es color de rosa y hay nubarrones en algunos temas, pero la situación no es lo catastrófica que quieren hacer ver la oposición (incluidos el centro ¿?) y los medios.

La eterna quejadera del presidente de la Andi, Bruce Mac Master, que amplifica la prensa, dirían que estamos en el peor momento de nuestra historia económica. Las cifras dicen otra cosa. Incluso el desempleo no ha subido, sino bajado, y la inflación cada vez es menor.

El panorama no está despejado por completo. Y se pueden discutir varias decisiones, como nombramientos, pero incluso lo que tanto han criticado los opositores en estas semanas, el tratamiento del caso Venezuela, recibió el visto bueno del embajador de Estados Unidos.

No todo es malo ni tan malo como lo quieren hacer ver aquellos que siempre tuvieron las manijas del país en sus manos, que han acudido a sabotear las grandes reformas del gobierno. Una prueba de ello la cantidad de demandas a la aprobada reforma pensional: el capital no se resiste perder el dominio. Sí, porque se trata de eso: resistencia a ganancias para los trabajadores, para taponar atajar la olla sin fondo en muchas EPS y para asegurar la pensión de adultos mayores.

Se percibe en el bloqueo a la Ley de Financiamiento, siendo que un fallo legal redujo la pasada reforma tributaria en seis billones, que hacen mucha falta hoy, porque, aunque se repita que el nivel de ejecución presupuestal es bajo, contrasta con la cantidad de obras que están en ejecución o ya entregadas.

La de Petro es otra forma de dirigir al Estado, de mirar hacia regiones y sectores muy necesitados y casi siempre ignorados. Lógico que en dos años no se puede llegar a todos esos rincones, a todas esas personas, pero el enfoque es claro: tierra para los campesinos, persecución a los capos del narcotráfico y no a los pequeños cocaleros, obras en la periferia. Además no ha perseguido la protesta de opositores y algunos gremios.

Que se puede discutir y censurar la forma como maneja con frecuencia las redes sociales, cierto; pero muchos de esos enfrentamientos dicen verdades claras. Ha peleado con la prensa y eso le ha generado mucho ruido en contra, pues los periodistas nunca han aceptado crítica alguna. Decía en estos días en El Espectador el profesor y analista Fabio López de la Roche que “El discurso de casi todos los conductores radiales de la mañana es, a menudo, irrespetuoso, ofensivo con la figura presidencial como nunca lo hicieron con mandatarios anteriores. Hay que distinguir entre el ejercicio legítimo de la vigilancia periodística del poder público y la intención ilegítima de inocular odio", una entrevista en la que también criticó cierto discurso del presidente.

Es evidente así mismo que el estilo Petro pone nerviosos a los opositores y les hace perder la cordura (hasta insinuar algunos en deponerlo), nervios que se notan además no solo en los periodistas corporativos, sino en los columnistas de opinión: no pasan de criticar siempre lo mismo, aunque muchos han sido ‘moderados’ hoy no ven nada bueno en el gobierno y se repiten una y otra vez como si no hubiera nada más.

Con errores y todo, no ha sido el desastre que muchos vaticinaban; por el contrario, avances ha habido para disminuir la pobreza y sentar las bases para reducir la inequidad tan profunda en esta Colombia indolente.

Maullido: increíble que no exista en el mundo quien ponga en cintura al asesino de Netanyahu y su camarilla de genocidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...