Ir al contenido principal

Iván Duque debe pagar todo lo que hizo

 

Son ya demasiados los casos irregulares en los que está involcurado el expresidente I´van Duque. No puede seguir el silencio. Foto Flickr


Pocos creían que Iván Duque pudiera ser un buen presidente, pero lo que nadie se imaginaba era la cantidad de irregularidades durante su mandato, cuatro años perdidos para la historia colombiana, salvo por los escándalos que lo persiguieron desde que ocupó el Palacio de Nariño, más ahora que anda de adalid de la moral mientras aparecen más y más hechos de corrupción en su gobierno.

Aunque nuestra prensa corporativa ha sido siempre presidencialista (salvo en la presidencia de Gustavo Petro), era también difícil de imaginar que ayudaría a enterrar, a silenciar todos los escándalos del periodo Duque.

Pocas veces un presidente tan protegido, quizás porque ha militado en el Centro Democrático, cuyo líder, Álvaro Uribe Vélez, goza de los beneplácitos del periodismo radial y escrito tradicional, que así mismo lo han protegido ante todo y contra todo. Pero ya son inocultables todas las actuaciones ilegales o irregulares, por acción u omisión (tanto de una como de otra), que se han venido destapando.

El último caso grave es el del software espía israelí Pegasus. A estas alturas le es imposible seguir negando que fue adquirido mediante una tremenda operación de lavado de activos y tampoco afirmar que nada sabía del tema.

Claro, de inmediato se pregunta uno a quiénes se han dedicado a espiar quienes lo manejan desde entidades oficiales y la respuesta parece clara: a la izquierda, a los progresistas. Pero bueno, es una arista en la cual apenas están surgiendo informaciones.

Lo de Pegasus es el último, pero a Duque lo persigue una larga cadena de desafortunados acontecimientos en la vida nacional. Está el caso de Centros Poblados de su ministra Abudinen, que ahora fue requerida pro la Contraloría a responder pese a que siempre negó su participación y tuvo pleno respaldo del entonces presidente.

Han sido imputados los 24 los militares que perpetraron un ataque contra civiles en El Remanso, Putumayo, derivando en el asesinato de ocho. Una acción defendida con ahínco, tozudamente, por Diego Molano, quien era Mindefensa en ese momento, así como por Duque, que celebró la muerte de esas personas afirmando que eran guerrilleros.

Duele mucho también recordar la respuesta de las autoridades a las protestas de 2021. Se han documentado el asesinato de 80 jóvenes y trabajadores, pues la orden desde Presidencia y el Mindefensa fue clara: frenar los desórdenes a como diera lugar. Muertes confirmadas por distintos organismos independientes nacionales e internacionales. Hay algunos que dan cifras mucho mayores.

No fueron asesinatos a sus espaldas. El presidente Duque aparecía ya vestido de policía felicitando a los altos mandos y respaldando su accionar en septiembre de 2020 tras el asesinato del joven Javier Ordóñez a manos de uniformados, hecho por el que hay un patrullero condenado a 40 años de prisión.

Podríamos seguir mencionando más y más casos, como el desfalco a los dineros de la paz, una parte de los cuales se emplearon en elementos de guerra para las Fuerzas Militares.

Termina la serie con el caso Pegasus. Cuando se denunció la compra, la prensa tradicional arreció con toda contra el actual presidente Petro por haber divulgado lo que era un secreto de la seguridad del Estado, que acarrearía sanciones internacionales. No le interesó ahondar en el tema, sino juzgar a quien denunció el hecho, otro intento por tapar todo lo irregular de la era Duque.

No olvidemos que antes de entregar mandato, Duque trató de blindarse para no tener que entregar información de seguridad al nuevo gobierno. ¿Por qué?

Demasiados casos sobre alguien que no solo fue un pésimo presidente, sino que permitió o participó en varios hechos de corrupción y atacó y estigmatizó la protesta social, que garantiza cualquier democracia.

Ojalá pague.

Maullido: mucho bla, bla, pero qué difícil será seguir conservando nuestra biodiversidad.

Comentarios

  1. No solo él que es el más nefasto, qué es uno de los tantos delfines, que se crían en el país, y al ser hijo de un político... Que entre otras cosas sabía Y predicaba de las bondades del anticristo paisa, y no se entiende cómo este personaje pusilánime salió con ideas contrarias a las de su padre, para succionar la adrenalina testicular para acá, que pague, que pague su madre, ya está su hermano sin tener la relevancia que tuvo lo que hizo él o eso su madre y todos sus secuaces que robaron y masacraron el país

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...