Ir al contenido principal

La estupidez de la Dimayor

 

Colombia es tal vez el único país del mundo que sanciona al cemento cuando hay desórdenes provocados por hinchas. Imagen del Atanasio Girardot en Medellín. Foto Wikipedia Commons


No podía ser mayor la torpeza de los miembros de la Comisión de Disciplina de la Dimayor con la sanción al club Atlético Nacional y al Estadio Atanasio Girardot. Por donde se le mire es traída d ellos cabellos y no se entiende cómo personas que uno supone pensantes actuaron con tanta desfachatez.

Contrario a lo que se hace en el resto del planeta, acá todavía se sigue sancionando al cemento y no a los responsables del mal comportamiento en los estadios (en lo que cae también el alcalde Federico Gutiérrez, amante de todo lo que sea castigo a diestra y siniestra).

No se individualiza a los delincuentes, porque eso son quienes atentan contra la seguridad y la vida de otras personas en los estadios. Andan libres, tranquilos y contentos, porque en el caso de los del Junior de Barranquilla, lograron que a su equipo le dieran en el escritorio lo que perdía con merecimientos en la cancha.

El fútbol es en muchos países, en la inmensa mayoría de Occidente cuando menos, que más personas convoca. La gente va a divertirse y es frecuente que acuda con familiares y amigos. El juego desata pasiones, pero casi nunca se traducen en hechos lamentables. A esas decenas de miles de personas que van a pasar la tarde o la noche fue a los que sancionaron, no a los delincuentes que con cuchillo en mano causaron zozobra en el Atanasio.

Resulta ilógica una suspensión de seis fechas, que atenta contra la estabilidad económica de una institución, representativa de una ciudad y región, y de buena parte de sus habitantes. Una afectación que puede llegar hasta la misma entidad sancionatoria, pues la Dimayor existe por los equipos.

En lo sucedido en el encuentro entre Nacional y Junior hay hechos demasiado claros, que por la torpeza de los miembros de la Comisión no se tuvieron en cuenta. La trifulca la comenzaron los hinchas de Junior. Hubo respuesta de aficionados (delincuentes) de Nacional. Estos no fueron los únicos que blandieron navajas y cuchillos. Al Junior se le sanciona apenas una tribuna, pero no se individualizan los hinchas causantes del desorden.

La decisión de la Dimayor abre la ventana para que hinchas generen violencia a fin de cambiar el resultado de un encuentro. Ya hemos visto los desmanes, por ejemplo, de barras del Deportivo Cali, que tiene la necesidad de sumar munchos con urgencia. Igual podría suceder con los demás que están en zona de descenso.

Si estos hicieran suspender el partido en que su equipo vaya perdiendo de visitante, dudo que le den los tres puntos como ahora se los dan a Junior, y esto lleva a pensar que es una persecución contra el conjunto antioqueño. Es que no es una sanción, es una venganza.

Ahora, llama la atención otro punto: la Dimayor ayudó a que les sacaran del bolsillo dinero a hinchas en una frustrada carnetización dizque para evitar la violencia. Miles se carnetizaron, pero nunca operó el sistema. Una entidad negligente, que no fue capaz de ayudar a mejorar la seguridad en los estadios, sanciona por violencia en ellos. Como para Ripley.

En varias plazas ha habido en los últimos 10 años desórdenes graves y nunca la sanción fue del tenor de la aplicada a Nacional.

En Medellín, asimismo, ha existido negligencia de la Alcaldía, que no ha contribuido con la seguridad como debería ser. Es estúpido dejarles a unos jovencitos, los de logística, mantener el orden. Es que no es su función y no tienen cómo cumplirla. Y afuera de los estadios son inservibles los anillos de seguridad o la vigilancia que se presta.

Cerrar los estadios nada soluciona. No es mensaje para los violentos ni método de disuasión. Y nadie dice que no deba existir alguna sanción para Nacional y Junior, solo que para el equipo verde fue desproporcionada y la de los tiburones genera risa toda vez que el enfrentamiento fue muy claro entre barras de los dos.

Pero bueno, en este país es claro que tenemos que acostumbrarnos a las frecuentes estupideces de quienes manejan diversas instituciones.

Maullido: valiente para señalar a los demás, pero demasiado cobarde para enfrentar a la justicia. Así es Álvaro Uribe Vélez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...