Ir al contenido principal

No se le ha cogido el tiro a gobernar

Sin mayorías en el Congreso, el gobierno se ha estrellado contra un muro para la aprobación de varias de sus iniciativas. Foto Wikipedia Commons
 

Como no estaba preparada la derecha para ser oposición, la izquierda colombiana tampoco para ser gobierno0. Eso ya lo han reconocido dirigentes del Paco Histórico. Y vale decir que incluso hoy la prensa no sabe cómo abordar con claridad al primer mandato progresista.

Pero hoy el tema es otro. En todo el mundo democrático los tiras y afloje entre el gobierno y los legisladores son comunes, y con frecuencia fuertes.

Tenemos ejemplos recientes, incluso no solucionados. En Francia, la Asamblea Nacional aprobó la moción de censura contra el primer ministro Michel Barnier, que había tenido acciones discutidas, como la aprobación del presupuesto. La oposición bloqueará a quien sea su remplazo primer ministro, según France 24.

Ha habido fuertes protestas en Georgia tras que el parlamento, afín a Rusia, aplazara hasta 2028 las negociaciones para adherir el país a la Unión Europea. El partido gobernante Sueño Georgiano prorruso, mientras que la presidenta Salomé Suravishvili, con poderes limitados, es proeuropea. Y el choque de poderes ha provocado protestas masivas de ciudadanos.

En Corea del Sur el presidente Yoon Suk Yeol  declaró la ley marcial hace unos días, pero tuvo que levantarla ante las protestas grandes que hubo. Dice que la oposición, el Partido Democrático, simpatiza con Corea del Norte. La Asamblea Nacional, donde manda la oposición, pronto revocó la medida.

Y no vamos más lejos. En Estados Unidos ahora habrá mayoría republicana en el Congreso y, como cuando un partido allí es mayoría revocará leyes y mandatos del gobierno demócrata que termina, de Joe Biden.

Duro, pero lo normal.

El gobierno Petro nunca pudo consolidar mayorías en el Congreso para pasar los proyectos que le interesaban más. Han existido alianzas que se descomponen según intereses de los legisladores. Por eso hoy a dos años largos de gobierno varios proyectos en veremos.

En Estados Unidos, por ejemplo, queda amarrado el gobierno que no tenga mayorías, pero acá otras son las prácticas: aprobación de leyes a cambio de puestos, de recursos y hasta de dinero, como se destapó en el enredado caso de la Unión Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres. Y ni así se ha logrado pasar varias leyes, porque entre otras hay una oposición cerrada a todo lo que diga, haga o proponga el gobierno Petro.

También es cierto que las Cortes han bloqueado asuntos importantes, como parte esencial de la pasada reforma tributaria y han caído congresistas del Pacto Histórico. Todo esto está dentro del juego democrático, porque las Cortes en no pocas partes toman partido en favor de uno u otro espectro.

Por esto habla entonces el presidente Petro de intentos de golpe. Sí, las movidas del Consejo Nacional Electoral han sido inquietantes, pero de ahí no pasan.

Claro, no se puede negar que a personajes de la derecha les gustaría destituir al presidente y bajo cuerda han hablado de ello, pero carecen ce peso.

Esa es la realidad que tenemos. A 28 meses de gobierno, no se le ha podido coger el hilo a gobernar.

Bien decía un analista hace meses que gobernar significaba hacer lo que se pudiera, no lo que se quería, porque hay muchos imponderables y más cuando no se tienen mayorías.

Ojalá se aprenda la lección.

Maullido: no resultó nada extraño que los partidos de derecha y extrema derecha como el Liberal, el Conservador y el Centro Democrático aprobaran en Antioquia impuesto que perjudica a los pobres. Está en su ADN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...