Ir al contenido principal

Error de cálculo

 

Gustavo Petro en congreso de reforma agraria el año pasado. Foto Presidencia


Tal vez se trató desde el comienzo de un error de cálculo. Creer que la derecha, representante del gran capital, iba a aprobar la reforma laboral que devolvía derechos a millones de trabajadores siendo que tenía mayorías en el Congreso, era difícil, sino imposible. Ingenuidad.

Una reforma laboral en todas partes suscita la lucha entre el capital y la mano de obra. Acá no iba a ser la excepción, así se cometa una injusticia contra la mayoría de los colombianos que trabajan y les generan riqueza a sus empleadores.

Ha pasado con las tres grandes reformas. Solo la pensional se aprobó, aunque esté sometida a las demandas ante la Corte: también tocaba las ganancias del gran capital. La de salud fue hundida en su momento.

Sin mayorías en el legislativo, las grandes transformaciones de la izquierda en la esfera social quedan en el aire.

Dice ahora el presidente Gustavo Petro que las mayorías de la Comisión que firmaron el archivo de la laboral traicionaron al pueblo. Y es verdad, pero alegraron a la gran masa de empresarios. (Otra cosa son las calidades de varios de los miembros por la negativa, varios con pasado oscuro o miembros de familias con líos judiciales), pero esa es la realidad de mucha parte de los otrora llamados padres de la patria, que hoy no son más que vulgares oportunistas.

Su llamado a la consulta popular prevista en la Constitución, si es aprobada por el Senado, es un arma de doble filo. Calculan también en el partido de gobierno que las bases populares son numerosas y darían un sí a las reformas. Podría ser otro error de cálculo: tienden a creer muchos que lo popular es sinónimo de izquierda, pero no es así. De hecho, en las elecciones 2022 para Congreso fue mucho mayor la votación por los partidos de siempre.

Si ganara el gobierno en la consulta volveríamos a lo mismo porque es difícil que los tiempos cuadren ante las campañas políticas. Ahí habría de nuevo el enredo: cómo aplicarlas con el tiempo contado y la incertidumbre del sucesor en la Casa de Nariño.

No olvidemos tampoco que la derecha con su poder económico y casi todos los medios a su favor podría hacer otra vez que, como en el plebiscito por la paz, la gente saliera emberracada a votar contra el gobierno. Y dentro de esa gente también hay mucho pueblo.

En ese escenario las apuestas parecen complicadas, claro que al gobierno le quedan otras herramientascomo pasar parte de las reformas mediante decretos.

El presidente espera convocar mucha gente, en un comienzo en la marcha de protesta prevista, para aceitar las elecciones de 2026. El pulso se inicia con estas convocatorias, así sea prematuro para dibujar un panorama claro sobre las posibilidades de la izquierda en esos comicios, en la que se debería castigar a esos enemigos del progreso social.

Tal vez, como corolario, podríamos afirmar que el desgaste del gobierno en las tres reformas, sin tener mayorías, ha sido enorme y con un costo político alto, desgaste que quizás pudo invertir en sacar adelante otras iniciativas en favor de los más necesitados, acciones y programas que no requieren el paso por el legislativo, como una mayor distribución de tierras, una real erradicación voluntaria de la coca y una toma amplia de esas regiones olvidadas que incluso hoy, a casi tres años de gobierno, continúan alejadas del desarrollo y del interés estatal. Un terrible error de cálculo.

Con consulta o sin consulta el panorama no está despejado.

Maullido: ¿cuántos pacientes están muriendo por la manera como el Ministerio de Salud está ahogando la salud? Nunca se sabrá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...