Ir al contenido principal

Quedamos en manos de los ricos

 

Se abre paso el gobierno de los ricos solo para los ricos. Foto Flickr


A países como Colombia, salvo en este cuatrienio, siempre la han gobernado los ricos. Familias de políticos que se turnan, todas enraizadas con el gran capital, al cual le devuelven con creces los favores de clase.

Por eso, la disminución de la pobreza es tan lenta y la ampliación de las desigualdades tan veloz.

Pero ahora se entroniza el gobierno de los ricos en el país más poderoso del mundo, o al menos el más bravucón.

No solo, como lo expresamos hace poco, es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump eligió gobernar hombro a hombro con el hombre más rico del planeta, el gringo de origen sudafricano, Elon Musk, sino que los otros más ricos se le sumaron. En su momento fueron los dueños de las grandes empresas tecnológicas, como Mark Zuckerberg, de la gigante Meta, Sam Altman de OpenAI, pero se han ido sumando más y más.

Para ajustar, design en su gabinete a billonarios. Estos tienen una riqueza de más de US$383 000 millones, más alta que el Producto Interno Bruto de 172 países.

Otro de los superbillonarios, Jeff Bezos, el dueño de Amazon, no solo había dado puntadas en la etapa electoral al impedir que su poderoso periódico, The Washington Post, fijara una posición editorial sobre el candidato de sus preferencias, rompiendo una larga tradición, sino que ahora ha ordenado que en la sección editorial solo podrán publicarse artículos de quienes defiendan las libertades individuales y el libre mercado.

El capitalismo salvaje en su máxima expresión alimentado y al servicio del extravagante gobierno (por decir lo menos) de Estados Unidos.

Tan salvaje, que ahora los seis bancos más grandes de ese país (Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley y Wells Fargo) se retiraron de la alianza con Naciones Unidas para combatir el calentamiento global mediante la consideración del componente ambiental-climático en sus operaciones crediticias. Ahora, sin ruborizarse, podrán seguir financiando proyectos petrolíferos y otros que empeoran el calentamiento.

Es una aceptación más al pedido de Trump, para quien no existe el cambio climático, otra arista que muestra cómo los ricos, los poderosos, pueden hacer lo que les venga en gana, alentados por un gobierno claramente de y para los ricos.

Sí, para los ricos que tendrán grandes descuentos en su carga impositiva gracias al dinero que se ahorrará con el recorte del gasto social.

Plutocracia en su máxima expresión, que demandará de los demás países que sigan sus designios y, en no pocos casos, que les entreguen sus recursos naturales so pena de castigos, como lo hemos visto ya en el caso de Canadá y China, y la amenaza directa a Ucrania. Al peor estilo del Lejano Oeste.

Plutocracia que premiará a los buenos muchachos de Occidente que tengan cinco millones de dólares para pagar la Tarjeta Dorada para obtener permiso para vivir en la tierra de Trump. Ricos y riqueza por todas partes.

Un ejemplo que será aliciente para las clases dominantes de países como el nuestro, alineadas casi siempre con la derecha estadounidense, con los republicanos, animada ahora a mantener o recobrar el poder para imponer aún más la voluntad de los ricos y garantizar su protección no solo frente al comercio sino en materia impositiva (al fin y al cabo son las clases bajas y medias las que han sobrellevado el peso de los impuestos sin chistar demasiado, pues el grito siempre lo han pegado los ricos).

En Reino Unido se acaba de formar un grupo de conservadores para imitar la plataforma Maga de Trump.

Estamos hechos.

Maullido: será un fracaso el nuevo plan para erradicar coca en Catatumbo y los problemas continuarán.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...