Ir al contenido principal

Estados Unidos, una autocracia que sigue el camino de China y Rusia

 

Patios en la Universidad Harvard en Cambridge, Estados Unidos. Es la única institución que hasta ahora se le plantó fuerte a los deseos del presidente Trump


Lo peor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no son las tarifas a infinidad de países y la guerra comercial con China. Lo peor son los aires de autoritarismo, construyendo en la práctica una autocracia que imita en muchos asuntos a China, Rusia y países como Hungría.

Es el silencio de la opinión del otro, lo cual logran con amenazas de cortar fondos, deportar personas y enjuiciar a quienes se opongan. Cada vez hay más hechos en esa dirección: acallar las voces por la igualdad y la equidad, establecer una sola educación dirigida por los pensamientos de la derecha y acorralar la prensa independiente.

A las universidades privadas, que reciben fondos cuantiosos para funcionamiento e investigación les exige modificar los programas de enseñanza, actualizar las políticas de contratación y admisión, someterlas a auditorías del gobierno y eliminar cualquier muestra de antisemitismo, que en términos directos significa no denunciar el genocidio israelí en Gaza, habiendo detenido con fines de expulsión a estudiantes extranjeros que protestaban por esos crímenes.

Aunque Columbia cedió en un principio, Harvard se le plantó y dijo que “no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales”.

Es solo la cima de la montaña de acciones antidemocráticas, hecho que ha envalentonado a otras instituciones y organismos a multiplicar lo que desea Trump.

Por ejemplo, la Corte Suprema está encaminada a permitir que los alumnos se retiran de las aulas en las escuelas cuando se hable de temas LGBTIQ+, mientras doce estados le pedirán que revise la autorización del matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Además, amenaza cortar fondos a escuelas públicas que traten temas ‘ilegales’, como los llama, de inclusión y equidad, incluido el racismo. También a laos centros que permitan a las mujeres trans competir en pruebas femeninas. (Recordemos que ya varios estados republicanos prohibieron libros sobre esos temas).

Borrar al otro, a quien es diferente y solo permitir el mundo de los blancos, otro ideal que encarna el presidente gringo.

Como parte de su trabajo, grandes firmas de abogados fueron contratadas para ayudar a acusar a republicanos que asaltaron el Capitolio. Trump amenazó investigarlas a no ser que le llevaran negocios contra todos los que se le oponen. Así, logro acuerdos por US$1000 millones.

Todos contra la pared. Tanto que hay medios que están transando con él por divulgar encuestas preelectorales que para él no eran ciertos. Un ataque directo a la prensa, que acaba de corroborar el productor ejecutivo del reconocido programa 60 minutos, Bill Owens, que renunció por presiones en favor de Trump. (Y no hablemos de The Washington Post, y su dueño, el magnate Jeff Bezos, modificó la conducta editorial para no ir contra el presidente).

Columnistas reconocidos como M, Gessen y Nicholas Kristoff, de The New York Times, recuerdan que todo eso lo han visto en China, Rusia, Hungría y otras autocracias.

Sí, son demócratas, pero es que los republicanos apoyan en todo a su presidente para que desaparezca lo que tenga que ver con igualdad, equidad, pobreza y migración anormal, un propósito que significa coartar libertades e imponer a la fuerza, bajo amenazas y encausamientos ilegales, solo un modo de pensamiento.

Y no creamos que eso no comenzarán a copiarlo líderes en muchos otros países. No es una crisis constitucional, es como lo llamó en un artículo el analista Jamelle Bouie, “una afirmación tiránica de un poder ilegítimo”.

Maullido: Muy descarado y desleal el excanciller Leyva que calló cuando era miembro del gobierno y ahora sale con infundios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...