Ir al contenido principal

El asalto a la clase trabajadora

El recorte en el recargo nocturno a los trabajadores es una de las injusticias del sistema laboral en Colombia. Foto PxHere

Lo que ha venido sucediendo con la reforma laboral y la fallida consulta popular deja al descubierto como pocas veces antes el cinismo y el desprecio de las clases política y empresarial hacia los más de 20 millones de colombianos que tienen un empleo.

Es que avergüenzan las declaraciones del presidente de la Andi, Bruce Mc Master, apenas se negó la consulta: “Las decisiones del Congreso de la República, el día, de hoy, son correctas”. A renglón seguido consideró que no solucionaba nada y que se requiere un trabajo concertado de Ejecutivo, Legislativo con los empresarios para reducir el desempleo y la informalidad. Lo dijo sin sonrojarse.

¿Por qué entonces nunca ha promovido esa concertación? La respuesta es obvia: nunca le ha interesado al empresariado. La informalidad ronda por el 57 % y no se escuchan propuestas para reducirla. Vale agregar que dijo Mc Master que no se requiere ni la reforma que se volvió a retomar en el Congreso.

La idea es impedir que se reforme la normatividad laboral. Fue tan bueno el regalo que les entregó Álvaro Uribe Vélez -la reducción de la jornada nocturna para disminuir pagos al trabajador y el recorte del pago en dominicales y festivos- que quedaron enviciados. Como dice la gente, “de eso tan bueno no dan tanto”.

Uribe Vélez sacó esa reforma bajo el sombrero de la creación de empleo, que nunca llegó, pero la intención en el fondo era aumentar las ganancias del empresariado.

Hoy las mayorías del Congreso responden al interés empresarial. Los partidos Conservador, Liberal, el cuestionadísimo Cambio Radical y el extremista Centro Democrático siempre han defendido al capital sobre el trabajador. El lobby de los gremios para que se negara la reforma fue intenso y fructificó. Los que la hundieron no tienen problema: en Colombia el electorado no castiga a quienes no lo defienden, pues la mecánica electoral se basa en pago por voto.

Con las exigencias actuales al trabajador, con la espada de la productividad que todo lo mide, se le exprime al punto de tener que relegar factores importantes para el desarrollo humano y la vida plena, como cuidar la salud, dedicar tiempo a la familia y a otras actividades, además de un descanso justo. Todo esto amerita de sobra la maltratada, por el capital y la derecha, reforma.

Generar empleo no es fácil y la carga laboral es exigente, pero cualquier trabajador tiene derecho no solo a un salario justo sino a prestaciones sociales y a contratos que le garanticen el descanso y el cuidado de su salud.

El fantasma chino se niega a desaparecer de nuestra economía. Fueron los chinos los que, para acelerar su crecimiento económico y desarrollo, establecieron las jornadas laborales extensas con retribuciones precarias. El ejemplo lo copió el mundo capitalista occidental, en particular los países de ingresos bajos y medios. También quedaron enviciados y aunque en el país comienzan a disminuir las horas de trabajo semanal, la reforma Uribe recortó beneficios, precarizando el salario.

Demasiado falsa la clase dirigente, demasiado inconsecuente e indiferente con el trabajador que le genera riqueza.

Maullido: quien tiene las mayorías en el Congreso pone las trampas, triste resumen del ejercicio político nacional.

Comentarios

  1. En mi opinión personal, si se supone que Colombia está dentro de los primeros y más grandes países corruptos del mundo, el sector del país donde proliferan personajes más susceptibles de enajenación para ser utilizados, para el comepimiento de dichos hechos, es en la costa atlántica de nuestro país, y desde el punto de vista gubernamental si eres político nacido en esa región con apellido de inmigrante de supuesta relevancia para los de a pie de ese sector, eres el ideal para nombrarlo en puestos de poder público para que en momentos coyunturales puedas obedecer a los que se creen dueños del país y que piensan que están gobernándolo con un sistema monárquico en el que no solo el presidente sino también el ministro el gobernador alcalde o cualquier aparecido que en medio de su ignorancia piensa que por el puesto que le dieron ya es un erudito tiene derecho a delegar en sus hijos nietos o sobrinos el poder de robarse y masacrar al país, analicen si estoy mintiendo o estoy equivocado pero en el 95% de los actos de corrupción del país de alta relevancia siempre mínimo hay un metido de ese sector en el escándalo, no es segregacionismo aclaro, simplemente una realidad, si naces en ese sector y eres blanquito y ojo claro y tus parientes predecesores hablaban raro en negrito de a pie se arrodilla y obedece el que mandes, por eso ya varias ciudades de ese sector del país de importancia han sido tomadas ya sea por descendientes de italianos franceses británicos sirio libaneses etcétera etcétera, ahora que quede bien claro no por el hecho de ser más los corruptos los que nacen en ese sector son los más peligrosos, y yo solo son lacayos obedientes de quienes de verdad tienen el poder, la ultraderecha colombiana liderada desde hace ya más de 20 y algunos años más por el anticristo nacido para desgracia en tierra paisa, y él mismo ni siquiera es la causa de todo esto, él es solo un lavaperros de los verdaderos dueños del país que en los últimos años han estado en intermitencia cuando antes era uno solo el señor Luis Carlos hambriento el c***, ahora ya entran en disputa por organizar y mandar el país la organización arbiralule los gilinski y bueno ya sabemos lo que pasa, el Piper es real o sea El anticristo es el que organiza todo y todos los que él señale tienen que obedecer de forma inexorable de lo contrario no podrían volver a ser nombrados en puestos de poder, si hasta un lava perros oscuro es nombrado por la esposa de un paraco y se llena de ínfulas volviéndose mi primero cuál influencer vomitando basura sin saber de lo que habla a eso hemos llegado en el país, y el señor Bruce mcmaster es solo un espécimen más de los tantos ladrones de cuello blanco de nuestra nación

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...