Ir al contenido principal

La fe de nuestros gobernantes y políticos

 

Basílica de San Pedro en la Ciudad de El Vaticano, sede de la máxima jerarquía de los católicos. Foto Wikipedia Commons


Resulta que ahora nuestros gobernantes, políticos y dirigentes son más papistas que el Papa. Se desbordaron en palabras bondadosas a la muerte de Francisco y ahora elogian al gringo-peruano León XIV.

No es de ahora, ha existido siempre una ruptura entre la fe religiosa y la práctica. Y sí que se nota en el plano político. Son católicos con creencias a conveniencia.

Van a misa para la foto, pero salen y actúan con un mensaje contrario a lo que pregona el catolicismo. Por eso daba risa ver en el funeral del Papa Francisco a todos esos gobernantes que generan violencia, la patrocinan y se abrogan el derecho de decidir quién vive y quién muere.

Trump, por ejemplo, que aborrece a los migrantes y pobres, en pleno Vaticano para ‘honrar’ a quien defendía a los migrantes y necesitados.

Pero no solo él. Los funerales nos mostraron una vez más que en el mundo diplomático no manda la diplomacia sino la hipocresía.

En nuestro país es lo mismo. ¿Cuántas veces Álvaro Uribe ha publicado fotos en misa, él, que no le dolieron los falsos positivos que acabaron con la vida de tantos inocentes? Pero no es el único, abundan en todos los movimientos.

Acá la vida política está llena de componendas, de palabras rotas, de traiciones, de promesas incumplidas y, sí, digámoslo, de corrupción y aprovechamiento indebido de los cargos.

Aman atacar opositores y fomentar la violencia, rechazan al diferente y legislan contra ellos u omiten protegerlos. Se defiende a quien usurpa la tierra, no a quien se la arrebataron; priman los derechos y privilegios de quienes tienen dinero frente a los de los que no; menosprecian a las personas LGBTQI+ y les niegan reconocimiento.

¿Qué decir de los empresarios? Muy nobles contribuyendo con obras sociales y apoyando parroquias, pero otra cosa son sus relaciones con el trabajador, la manera como lo tratan y como en no pocos casos se aprovechan de él.

Prima el amor por el dinero y el poder, no por el otro. ¿Cuántos se leyeron Laudato si o la pusieron en práctica? Pero elogiaban al Papa mientras contribuían a averiar esta casa de todos.

Esta disociación entre creencias y práctica no es común, no solo es de gobernantes, políticos y empresarios, pero estos tienen un compromiso mayor, al menos ético, de obrar según sus creencias religiosas. Están, además, expuestos ante el resto de ciudadanos.

¿Cuánto le durarán a Trump sus palabras de recibimiento a su Papa compatriota, un Papa que en su vida religiosa ha defendido también al migrante y al pobre?

Y que el Papa no defienda la paz, porque hasta ahí llegará su aceptación entre tantos de nuestros políticos que claman por la violencia.

Recordemos al presidente argentino Milei, que llamó imbécil a Francisco y lo denominó “representante del maligno en la Tierra”. No tardarán los nuestros de irse contra León XIV o burlarse de lo que anuncie.

Como el que reza y peca empata, no hay problema. Todos salvados.

Maullido: Name y Calle representan lo que es buena parte de nuestra clase política: una manada de corruptos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...