Ir al contenido principal

Reflexiones sobre la consulta popular

 

¿Se realizará la consulta popular sobre temas laborales y de salud?

¿Qué es el pueblo, qué el poder popular? ¿Los que siguen solo a Petro? ¿Y qué pueblo votó en tantas otras elecciones?

La consulta popular, el tema que da tanto para hablar. Por decreto o no. Si se cumple la amenaza del presidente Gustavo Petro, ¿en dónde quedan las instituciones democráticas si ante cualquier negación de iniciativas -ahora y en el futuro- se puede obviar al legislativo? Este es el punto álgido de esta coyuntura nacional.

Sea un sistema imperfecto o no, los congresistas fueron elegidos por voto popular, no todos comprados ni con artimañas y representan las principales fuerzas políticas.

Si no se tienen mayorías, cualquier gobierno democrático en el mundo puede naufragar. En otros países, nada qué hacer, acá hasta este gobierno que prometió el cambio negoció con cuotas burocráticas y algo más, como el enorme caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres, que tiene encartados a altos funcionarios y hasta un exministro.

Sí el Congreso está dominado por fuerzas reaccionarias de derecha, más alineadas con los poderosos, con el capital y los empresarios y no con el resto de los mortales colombianos, ese es el devenir histórico hoy en el país y así sucede desde hace décadas (siglos) y eso no se cambia con rabietas ni discursos sobre la usurpación del poder popular.

Parece que este gobierno nunca entendió que iba a tener una oposición férrea, que se ha valido de toda clase de herramientas y medios, rayando incluso en la ilegalidad y claramente nada éticas. El duro establishment.

No se puede estar llamando a movilizaciones cada que se niega un proyecto, no cabe en ningún gobierno, de derecha o izquierda, no en este, que deja mucho que desear en materia de ejecución con más de 50 ministros en 34 meses y 50 viceministros cambiados porque no sirvieron.

¿Qué pasará si la Corte niega la validez de la consulta por decreto? ¿Serían los magistrados otros que traicionaron al pueblo?

Queda también la duda de que si la consulta sea aprobada reciba los votos suficientes y de los tiempos que corren para su convocatoria y realización. El gobierno ha perdido convocatoria con tantos llamados a la calle y no es menor el número de votantes que se requieren.

Repiten en redes los influentes del gobierno que se le tiene miedo al pueblo, que la convocar al pueblo es un derecho constitucional, pero no van al fondo. El problema está en las formas y en la discusión legal sobre la forma como fue negada la consulta en el Senado, como en un hecho incontrovertible: la carencia de mayorías y el desconocimiento de la rama legislativa si se cita por decreto.

Nada augura que lo que resta hasta que se clarifique la actual coyuntura, apruébese o no la consulta, se convoque o no y se ejecute o no, no esté plagado de más encontrones entre el gobierno y el legislativo, de gritos y amenazas.

Maullido: llegó la factura del impuesto a la seguridad urgido por el gobernador Andrés Julián Rendón y sabe a vacuna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...