Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

El mundo tocó fondo en Gaza

  Qué dolor. Foto tomada de Times of Gaza Estamos presenciando tres de las peores canalladas en este mundo decadente, donde no priman los valores sino los intereses de unos pocos poderosos. Una, el asesinato por hambre de centenares de niños y personas en Gaza; dos, el asesinato a sangre fría de quienes hacen filas para reclamar alimentos; tres, la permisibilidad de todos los gobernantes de Occidente que tendrían la posibilidad de detener el genocidio. Las cifras, todas, horrorizan y se están convirtiendo en simple paisaje, en meras anécdotas ante la impasibilidad de quienes por una u otra razón permiten el holocausto palestino. Más de 1000 palestinos han sido asesinados mientras esperaban comida, denunciaron más de 100 organizaciones humanitarias. Una de cada tres personas en Gaza pasa días y días sin un solo bocado, mientras en los pasos cerrados por los genocidas judíos (eso no es solo de sionistas) esperan 9000 camiones con alimentos, denunció Mohamad Safa, CEO y representa...

Cuidado con el enorme revolcón laboral que se avecina

  En las próximas décadas las enfermeras también podrían desaparecer. Su trabajo lo asumirá la inteligencia artificial. El revolcón que se avecina es enorme. Imagen de referencia. Foto Picryl Algunos sistemas de inteligencia artificial pueden escribir software, producir reportes en detalle y resolver problemas complejos de ciencia y matemáticas, pero todavía no son capaces de remplazar trabajadores educados en industrias como la tecnología, las finanzas y las consultoras. Pero eso en poco tiempo será cosa del pasado. Una Start-up, Mechanize, según reporta The New York Times va por todo eso y más. La idea de sus creadores es que todas las actividades humanas queden automatizadas, así todos queden desempleados. Sí, automatizar el trabajo de todos, incluyendo médicos y abogados, el suyo y el de sus familiares y amigos. Dario Amodei, jefe ejecutivo de Anthropic, una firma del sector, alertó y vaticinó hace poco que la inteligencia artificial puede desplazar hasta el 50 % de los t...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...

Turismo: la gran plaga del siglo 21

  Cada vez son más masivas y violentas las potestas de los residentes contra el turismo desbordado que les ha afectado la calidad de vida.  El progreso no siempre es progreso, hay avances que a la larga se convierten en un gran problema. La facilidad para viajar hoy ha llevado a que por ejemplo el año pasado 1400 millones de turistas se movieron por el mundo según Naciones Unidas, aunque hay un agravante: hay ciudades y países que concentran una gran parte de los visitantes ávidos de experiencias no pocas veces repetidas. En redes sociales acá en Colombia siguen apareciendo mensajes contra los turistas. “Go home” se lee. En Europa la semana pasada hubo otra vez masivas marchas y protestas contra el turismo desbordado, una plaga moderna que deja secuelas por todas partes. En Italia, Portugal y España los reclamos fueron multitudinarios. Lo que se ve como beneficio económico, es hoy un problema económico: escasez de vivienda para los locales, aumento del precio de las vivien...