Ir al contenido principal

Decisiones que pondrán a sufrir a todo el mundo

 

Sin vergüenza alguna, Donald Trump llamó estafa al cambio climático y una enorme pérdida de dinero. Foto Public Domain


Más allá de lo que pudo ser una intervención circense, las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la Asamblea de la ONU, son la reiteración, ante los gobernantes de todo el mundo, de que está dispuesto a que el planeta entero sufra -en un futuro no lejano- las consecuencias de sus decisiones en el uso de energías fósiles y el clima.

Llamó al cambio climático la mayor estada presentada al mundo y estúpidos a los científicos que han demostrado la relación entre uso de combustibles fósiles y la variación del clima y dijo a los líderes del mundo que eso les está haciendo perder una fortuna. El tema, sí, como siempre en él, es el dinero.

A pesar del poderío de Estados Unidos y el peso de sus decisiones, el tema sería algo más manejable si no fuera porque sus medidas envalentonaron a la derecha, que contrataca. La multitudinaria protesta de la extrema derecha en el Reino Unido hace unos días es una muestra de la alianza de billonarios, matones y otros, como dice el analista Jonathan Watts en The Guardian, para rechazar el cambio climático, una derecha que en muchas partes hoy es más violenta y profusamente financiada por las compañías petroleras y algunos gobiernos.

El mensaje cala. Hasta la Unión Europea, que era líder en asuntos climáticos, está aminorando sus restricciones y se comprometió (ante Trump, quién más) a comprarle mucho más gas.

Asusta saber que las naciones, de acá a 2030, extraerán más del doble de combustibles fósiles requeridos para evitar que la temperatura aumente más de 1.5° C, meta de acuerdos como el de París.

Tal es la presión que la UE suavizará normas sobre sostenibilidad, pero el CEO de la Exxon ofició a Trump para que haga que se eliminen del todo las restricciones.

El reporte Production Gap de este año reveló que de los 20 países que representan cerca del 80 % de la producción de fósiles, solo el Reino Unido, Australia y Noruega no piensan aumentar los niveles a 2030 con base en 2023.

Mientras, la Organización Meteorológica Mundial -OMM- informó que dos tercios de las cuencas de los ríos del planeta están en condiciones anormales: cerca del 60 & tienen o mucha agua o muy poca. Son los extremos bajo los cuales se mueve hoy el ciclo del agua.

Pero el ataque de Trump a las acciones para controlar las emisiones por el uso de combustibles fósiles, es contundente y no se detiene. Entre las decisiones ordenadas: las empresas estadounidenses ya no tienen que reportar sus emisiones; la agencia del clima, NOAA, ya no rastrea los eventos climáticos; se desactivarán dos satélites en órbita, de la Nasa, que miden las emisiones de gases; y se repelará el estudio que hizo que el Congreso, hace ya más de 30 años, decidiera tomar medidas sobre los combustibles fósiles.

Además, eliminó incentivos para los autos eléctricos y obliga a detener proyectos en ejecución de energía eólica, energía que recibe toda la furia de Trump porque, según The New York Times, en Escocia no pudo detener un proyecto costero que afeaba su club de golf.

En la semana del clima en la ONU, tras las intervenciones de los jefes de Estado, Estados Unidos se quedó solo. Mas es tal su poder que tal vez no importa: lo que ha hecho Trump en solo ocho meses lo pueden sufrir cientos de millones de personas durante varias décadas.

Hasta el secretario de Energía, Chris Wright tuvo la osadía de visitar Europa y pedirles que abandonen la ideología climática que hiere su prosperidad y que compren más gas.

Viene la Cumbre del Clima, la COP, en Brasil, en dos meses y Trump amenazó que podría sancionar a los países que aprueben medidas para desestimular el uso de los combustibles fósiles. No será fácil para el mundo lo que se viene, tampoco parece bueno.

Maullido: una cifra que avergüenza: 64 feminicidios van hasta hora en 2025.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...