Ir al contenido principal

Que los ricos paguen más

 

El mayor rechazo a la nueva tributaria proviene de quienes más tienen. Así ha sido siempre. Foto Wikipedia Commons


No era de extrañar. La nueva reforma tributaria presentada por del gobierno de Gustavo Petro está dirigida a que quienes más tengan, paguen más. No era de extrañar el grito que han pegado, precisamente, ellos.

Los ricos han asumido siempre que tienen derecho per sé a la riqueza y el pobre a la pobreza, porque entre otras, dicen, no se esfuerza, y no consideran cómo muchos han obtenido su riqueza; evadiendo impuestos, con intereses en los inmorales paraísos fiscales, por herencias o golpes de suerte, o con la explotación del otro.

Capitalismo es egoísmo, se resume en acumular y acumular riqueza, con frecuencia sin importar cómo, por eso les duele a los más ricos cuando hay que contribuir al bienestar de los demás.

Si no pagan quienes tienen más, las brechas de desigualdad continuarán en aumento. Ingrid Robeyns, quien es la directora de Ética en las instituciones de la Universidad de Utrecht, en su libro El Caso contra la Extrema Riqueza, muestra cómo por ejemplo en el plano global, según datos de Oxfam, 90 % de la gente tuvo menos ganancias en 2023. Por cada $100 dólares de riqueza generada de 2012 a 2021, US$54.40 fueron a parar a los más ricos, a ese 1 % de la población, y 0,70 al 50 % más bajo.

Es evidente que los superricos y los ricos están acumulando cada vez más y más rápido. Los listados periódicos de Forbes sobre la riqueza de los multibillonarios, que generan asombro en muchos (en realidad son un insulto), nos lo recuerdan y enrostran.

Es una constante sostener que toda esa riqueza generará bienestar, empleo y condiciones dignas de vida a los demás, pero no es así. Basta mirar a nuestro alrededor. El dinero se acumula y se pone a rentar, o se adquieren propiedades también. Su uso social es limitado.

Claro que se crean empresas y tienen empleados, pero es la norma, como vimos el año pasado en Colombia, que los que más tienen rechazan cualquier intento laboral por darles mejores condiciones a sus trabajadores.

Además, el neoliberalismo, impuesto desde los años 70, pone a competir a todos y refuerza la idea de que no todos están motivados para trabajar. ¿Recuerdan el estudien o trabajen vagos que con frecuencia citan las cabezas del Centro Democrático? Bajo esa asunción, no les resulta justo tener que darles algo a los demás.

El 10 % del PIB mundial está en paraísos fiscales, generando más billete para los ricos. No olvidemos los Panama Papers, en los cuales estaban muchos empresarios y políticos colombianos, esos que más alzan la voz por el pago de impuestos, paraísos que son una afrenta al resto de la sociedad que poco o nada tiene.

También es positivo que se graven las herencias. Son una inmerecida forma de riqueza: el heredero no ha hecho ningún esfuerzo personal o elección de vida para recibir una gran herencia, como expone Robeyns.

Estas vienen creciendo, mientras los gravámenes se reducen en el mundo y generan más desigualdad. El 50 % de la población de menos recursos casi nada hereda, o muy poco.

Quienes se quejan por los impuestos desconocen que su riqueza se genera porque existen mercados y estos requieren que haya un gobierno y este necesita impuestos para su funcionamiento.

El grito de los ricos colombianos por la tributaria y de quienes creen que no deben pagar impuestos sino una mínima proporción, es una clara muestra del egoísmo que generan el capitalismo y el neoliberalismo. Como viva el resto de los colombianos no es de su interés o es suficiente con lo que ya se les da.

Para qué nacieron pobres. Nadie los mandó.

Maullido: las iglesias no merecen trato especial en impuestos. Se deben gravar, así amenacen con el castigo eterno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...