Ir al contenido principal

El Pacto Histórico está muy vivo y mete susto

 


Pese a análisis que respiran por la herida, el Pacto Histórico sigue vivo como mostró la consulta del 26 y todavía no sirve de carroña para tanta ave de mal agüero que incluso ha pregonado su agonía.

El Pacto está vivo, pero no ha ganado nada. La consulta reveló que tiene poder popular, en medio de la ambigüedad de esa figura que todos se disputan. Y hay que tener en claro que una cosa fue este episodio democrático y otro serán los comicios de 2026, cuando se vendrán con toda fuerza las tradicionales maquinarias políticas de los caciques regionales.

Es claro que el Partido está fuerte, pero también que presenta fisuras internas que debe sellar pronto (como la división sobre quién, Carolina Corcho o María José Pizarro, deberían ser cabeza de lista al Senado, situación que generó comentarios inadecuados).

Sorprendió la cantidad de votos de varios influentes, como @medicenwally y @smilelalis. Es la confirmación de que los nativos digitales comienzan a ganar espacio en el mundo de la política, así el tema todavía les quede grande: basta que hubiera tenido amplia votación para que Wally saliera a decir que no debería continuar la lista cremallera, una postura en contra de la paridad de géneros por la que tanto se ha luchado.

Ser influente en política, ejercicio en el que poco se utiliza la cabeza (que en nuestro medio se basa en usar vocabulario de grueso calibre e insultos), no es lo mismo que ser congresista. Lo tendrán que tener muy claro, de resultar elegidos en marzo, pues en la actual bancada del Pacto hay unas enormes decepciones: ‘progresistas’ que solo lo fueron por el elevado salario.

Se confirmó que Iván Cepeda tiene fuerza como aspirante a la Presidencia. Su ecuanimidad, tranquilidad y conocimiento del país calaron, y seguro convocará mucho más. Su aceptación se ve en todas las regiones.

El Pacto necesitará ahora demostrar que es un partido unido con un programa que va más allá de las personas. Hacia marzo se definirá si hay más Pacto o más Petro. Si está supeditado a todo lo que diga un líder o independiente de esto sus metas no estarán sujetas a la voluntad de un solo miembro. Y esta tarea no será nada fácil.

Otro hecho positivo de la consulta fue haberse desmarcado del impresentable exalcalde de Medellín, en serios líos con la justicia, Daniel Quintero Calle. Su aceptación como precandidato causó daño en su momento y generó rechazo de una parte de la bancada, y amenazaba con aumentar las divisiones.

En esto cinco meses se tendrá que consolidar la estrategia para las elecciones. Por ahora, vemos que la consulta asustó a otros movimientos políticos, como el Centro Democrático y el marchito Partido Liberal, cuyos jefes, Álvaro Uribe y el sepulturero César Gaviria, han corrido a reunirse, mientras la prensa tradicional recurre a análisis flojos para demeritar los logros d la consulta y hacerlos ver como mínimos.

No obstante, el desgaste natural en el ejercicio del poder y salidas en falso del presidente Petro, que se siguen dando, el Pacto demostró que no está derrotado y es carta fuerte para el proceso electoral.

Maullido: a Bogotá sí que la está manejando un aprendiz que no deja de meter las patas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...