Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

Una oposición desquiciada y muy chistosa

  Las viudas de poder se han hecho sentir en la instalación del nuevo Congreso. Imagen del Capitolio Nacional. Foto Wikipedia Commons Por primera vez en 200 años, la derecha y la extrema derecha no son los gobernantes. Ahora están en el otro lado, el de la oposición y no saben cómo hacerlo. En el Congreso, mal que bien ahí van. Lo que asombra es cómo quienes son de esas tendencias, incluida la mayor parte de nuestra gran prensa (periódicos, radio y televisión) no saben cómo obrar y se han dedicado a toda suerte de desatinos, algunos de ellos muy chistosos a decir verdad. No se trata tanto de la descalificación a los abucheos en la instalación del Congreso al aprendiz de presidente Iván Duque, pues muchas otras personas se pronunciaron indignados. Desconocen, eso sí, el derecho a la protesta que nunca ha estado excluida del Capitolio Nacional, incluso con enfrentamientos a golpes en un pasado no lejano. Pero bueno, pasemos esa. Los periodistas y los tuiteros y usuarios de otras ...

Calientes, calientes

  Mapa de calor e incendios forestales, de Nasa Algo no funciona bien en este mundo, o al menos a gran parte de sus líderes. Ni los candidatos a primer ministro de Gran Bretaña tienen al cambio climático entre sus principales prioridades ni los políticos de Estados Unidos, hoy el segundo mayor contaminador del planeta. La agenda climática del presidente Joe Biden quedó sin gasolina al anunciar el senador demócrata Joe Manchin que no respaldará los ambiciosos planes para el recorte de emisiones. Y sin él no hay mayoría, mientras los republicanos siguen firmes en su oposición a cualquier legislación ambiental. Europa se derrite por olas de calor extremo que han llevado el termómetro a más de 40 °C en ciudades de Inglaterra, España, Francia, Italia, Bélgica y otros países, favoreciendo incendios que consumen regiones de España (más de 70 000 hectáreas arrasadas), Grecia y Francia para citar dos más. La sequía en Portugal y otros países es máxima y más de 1100 personas han muerto por...

El cínico

  La represión a quienes protestaron en Colombia fue la respuesta de Duque a los reclamos de la gente. Foto Wikipedia Commons ¿Qué mejor palabra define a Iván Duque como presidente que cínico? El triste fin de un presidente que exhibió superioridad moral sobre la gente del común, que siempre estuvo del lado del corrupto y de quien atropelló los derechos de los demás. Hay muchas palabras para definir a Duque, pero qué bien le queda eso de un ser cínico e indiferente a la suerte de su pueblo, una persona clasista que solo gobernó para los suyos y los pudientes. Prepotente frente al reclamo ciudadano y de sus opositores. Alguien, en últimas, despreciable como gobernante, quien quiso fungir de ‘macho, macho’. Son muchos los episodios que se pueden recordar donde su intervención hizo más daño que bien. Como en el ataque indiscriminado de la fuerza pública en Alto Remanso (Putumayo), o su presencia vestido de policía tras las flagrantes violaciones de este cuerpo a los derechos hum...

Muertos de hambre

  Las madres en Somalia caminan largos trechos con sus hijos en busca de ayuda humanitaria. Foto UN El niño, de tres años y medio de edad, se pegaba al vestido de su madre mientras caminaban bajo el ardiente sol en busca de un campamento donde los auxiliaran. Pedía comida y agua. No tenía nada para darle. “Lo enterramos y seguimos” el viaje, dijo ella, Hirsiyo Mohamed, en The New York Times. Somalia enfrenta la peor sequía en cuatro décadas, el hambre es el pan de cada día. Allí, en Kenia y Etiopía 20 millones enfrentan alto riesgo de inanición. Pero es solo la punta de un problema global. Por la guerra de Rusia en Ucrania, el cambio climático y la Covid-19, el hambre hace de las suyas en todo el planeta. Hay protestas en Sri Lanka, Indonesia, Perú, Pakistán, también en Chad y Malí. Recuerdan la gran hambruna de 2008 y los enfrentamientos en 40 países de personas en busca de alimento. Hoy una de cada tres personas en el mundo vive sin una alimentación adecuada. El problema ...

Algunas reflexiones sobre la violencia que permitimos

  La gran mayoría de las Farc entregaron sus armas, pero la violencia asesina prosigue. Foto Boris Guevara No solo es un horror, es una vergüenza para todos nosotros como colombianos. Se preguntaba el padre Francisco De Roux, en la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad, ¿dónde estaba la sociedad civil, dónde el Congreso y los partidos políticos, dónde estaba el gobierno mientras nos matábamos? ¿Por qué callaron los empresarios? ¿Qué hicimos nosotros? ¿Por qué lo permitimos? Y ¿por qué lo seguimos permitiendo? Se pregunta uno ¿dónde estaban las iglesias con sus sacerdotes y pastores? ¿No es su mandato defender la vida humana? No se hizo mucho. Más bien poco o nada. Y así, tranquila, la muerte y la violencia se pasearon por todo el territorio. Hoy tratamos de encontrar explicaciones (propongo algunas más adelante) porque las cifras son contundentes y enmarcan un sufrimiento humano aterrador. Fueron 450 664 homicidios entre 1985 y 2016, 45 % a manos de los pa...