Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

La prensa colombiana tomó partido contra el gobierno Petro

  Gran parte de la prensa de Colombia dejó al lado principios periodísticos básicos. Foto PxHere En los escasos dos meses de Presidencia de Gustavo Petro varias cosas van quedando en claro, y una de ellas, muy importante, es el papel de la mayoría de la prensa tradicional. Noticieros de radio y televisión y casi todos los periódicos alineados no para contar la verdad sino para atacar al Presidente y su gobierno con todo tipo de notas. En unas se burlan, en otras dan informaciones tendenciosas, en otras se van por lo superfluo y abandonan el meollo del asunto. Casos hay muchos. Han dejado de lado el servicio no solo a la verdad sino a los desprotegidos en favor de la militancia política, en este caso en el uribismo, pues casi todos abrigan esa tendencia y no lo ocultan. Si se miran periódicos de amplia circulación como El Tiempo, es notorio el sesgo en las informaciones. Si se mira un diario regional como El Colombiano, sí que es cierto, editorializando en títulos y subtítulos...

El lío de la gasolina y el gobierno Petro

  La realidad es contundente: cada vez costará más tanquear los vehículos. Foto Wikipedia Por ser pobres, o en desarrollo. Tal vez fue el momento histórico antes de que se consideraran demasiado nocivos. El caso es que nunca debió existir subsidio a la gasolina y ahora se va a pagar. Dice el gobierno de Gustavo Petro que hay un déficit en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, de $40 billones. El gobierno de Iván Duque no aumentó los precios de la gasolina movido por la situación económica tras la pandemia y muy posiblemente para dejarle el entuerto a otro. Eso sí, antes de salir anunció que debían hacerse fuertes alzas a esos precios, de 400 y 250 pesos mensuales a gasolina y ACPM. Este gobierno ve las cosas de otro modo y anunció aumento gradual de $200 cada mes hasta fi ales de año, sin tocar el ACPM, con el que se mueve la industria del transporte de carga. ¿Es esto bueno? Primero digamos cómo es el negocio. Las refinerías del país tienen una capac...

Claro que es posible darles bonos a los ancianos: es justicia social

  En las ventas informales, otro caso de subempleo, trabajan miles de personas, entre ellas muchos ancianos. Foto PxHere Trabajen vagos o para qué no trabajaron y ahorraron. Estas palabras expresadas en redes sociales por personas faltas de empatía y un elevado sentimiento clasista para desvirtuar la intención del gobierno de Gustavo Petro de entregar un bono de $500 000 a tres millones de adultos mayores que no obtuvieron pensión por diferentes razones, suenan huecas y quedan en el vacío así produzcan rabia. Son tres millones de adultos que viven en la pobreza o en la pobreza extrema, terminando mal sus últimos años o días, llenos de necesidades. Y más allá de enunciar este sentido problema social que se vive a lo ancho y largo del país, con ancianos trasnochando y mojándose en las calles o aguatando sol y hambre para tratar de vender un dulce y ganarse el sustento, vale preguntarse si es posible entregar ese bono y si servirá para algo. De dónde se sacará el dinero es otro te...

¿Estamos ante el colapso de la civilización?

  En los próximos años se acentuarán las condiciones climáticas extremas. Foto Wikipedia Commons A 2030 de acuerdo con Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, se deben reducir emisiones de gases de invernadero en un 45 % para contener la temperatura del planeta 1.5° Celsius sobre los años 1850 o comienzo de la industrialización. Pero lo que se aprecia es que a finales de este decenio habrán aumentado 14 %, tal como van hoy. Hace un año el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático reveló que ya hay un aumento de 1.1° C, posiblemente 1.2°, de modo que el margen de maniobra es cada vez menor. El primer día de agosto, un artículo publicado en el reconocido journal científico Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los autores, once expertos, encabezados por Luke Kemp, se preguntaron si el cambio climático de origen antropogénico podría resultar en el colapso de la sociedad mundial o en una eventual extinción de la especie humana. En el ...

¿Cuál oposición inteligente?

Opositores parecen favorecer la corrupción con tal de atacar al gobierno. Foto PxHere   La idea de muchos opositores al actual gobierno es hacer una oposición inteligente, pero no han podido. A cualquier hora, cualquier día, que se miren redes sociales se encontrarán ataques de todos, opositores y defensores. Pero resulta curioso cómo aquellos se empecinan en enrostrar que en tres semanas no ha llegado el cambio y el gobierno de Gustavo Petro no actúa. Tres semanas frente a más de 70 años de gobiernos que convivieron con y fomentaron la corrupción y trabajaron solo para la minoría favorecida por la fortuna (y las herencias), dejando solo migajas para el reto. Contentillo que durante mucho tiempo la gente tragó. No sé si se le puede llamar inteligente a usar contra el nuevo gobierno todo lo que permitieron a sus antecesores. Tal vez sea por la forma como funcionan para muchos las redes sociales, trinar lo primero que se ocurra, pero más podría ser falta de ideas por ignorancia...