Ir al contenido principal

La prensa colombiana tomó partido contra el gobierno Petro

 

Gran parte de la prensa de Colombia dejó al lado principios periodísticos básicos. Foto PxHere


En los escasos dos meses de Presidencia de Gustavo Petro varias cosas van quedando en claro, y una de ellas, muy importante, es el papel de la mayoría de la prensa tradicional. Noticieros de radio y televisión y casi todos los periódicos alineados no para contar la verdad sino para atacar al Presidente y su gobierno con todo tipo de notas.

En unas se burlan, en otras dan informaciones tendenciosas, en otras se van por lo superfluo y abandonan el meollo del asunto. Casos hay muchos.

Han dejado de lado el servicio no solo a la verdad sino a los desprotegidos en favor de la militancia política, en este caso en el uribismo, pues casi todos abrigan esa tendencia y no lo ocultan.

Si se miran periódicos de amplia circulación como El Tiempo, es notorio el sesgo en las informaciones. Si se mira un diario regional como El Colombiano, sí que es cierto, editorializando en títulos y subtítulos, con la idea muy clara de demeritar al gobierno y, en su caso, generar odio para alimentar las entrañas del uribismo, que están en Antioquia.

Caso muy distinto a la protección que brindó durante todo el tiempo al expresidente Iván Duque, incluso contra las evidencias.

Si miramos la radio el panorama es igual. Criticaban en estos días a quienes se burlaron de la reciente marcha de protesta de opositores al gobierno, pero no hicieron más que estigmatizar y atacar las protestas sociales de los dos últimos años del gobierno Duque.

Han optado los medios por dar noticias a cuentagotas, machacando todos los días sobre algún aspecto. Es el caso de la propuesta reforma tributaria: no se cansan de entrevistar a quienes están en contra de ella e ignoran a quienes la defienden.

Se han pegado de informaciones falsas para atacar la aún en ciernes reforma a la salud y cuando algunos han invitado a la ministra no cesa no la preguntadera sino los ataques de toda clase.

Al gobierno hay que vigilarlo. Esa es una de las principales funciones de la prensa independiente, pero eso se perdió. Ahora se abusa del libelo, del rumor, de la falsedad para referirse al gobierno-

En un artículo reciente en Nueva Sociedad, Omar Rincón, profesor de la Universidad de los Andes y experto en periodismo, analizando el estado actual del periodismo en la región, afirmaba: “No hay sorpresa: los medios siempre han sido negocio económico y político. Pero ahora perdieron el decoro y se les vio la costura evidente de cómo la información que producen es una mercancía política y económica. Así llegamos a medios complacientes con el poder de los anunciantes o de los gobiernos (Colombia, México)”.

Me preguntaba en estos días que sentirá un periodista cuando todos los días le pide su jefe una nota contra el gobierno de Petro. Y no es exageración, pues me resisto a creer que de un momento a otro una gran mayoría de periodistas se volvieron de derecha.

Y entonces encuentro al periodista español Luis del Olmo, que afirmaba hace algún tiempo: “Ser un empleado de un medio para contar la verdad del dueño en lugar de la tuya, es algo terrible.” Y eso es lo que sucede.

La prensa se alejó de sus principios básicos. Al gobernante debe auscultarlo, pero siempre con la verdad y no sirviendo a intereses de algún otro movimiento político u organización, como se ve hoy en la prensa colombiana, en la cual además se perdió la separación entre periodismo informativo y de opinión pues aquel está lleno de opiniones personales del periodista y sus jefes para tratar de desvirtuar de entrada la noticia que proviene del gobierno actual.

Serán cuatro años así, donde las palabras del profesor Rincón serán eco permanente.

No olvidemos que no es algo nuevo. En el periodo de Petro como alcalde de Bogotá se ensañaron contra él con todo tipo de informaciones falsas. El progresismo asusta a los dueños de los medios y en su afán de atacarlo pasan encima de los más claros principios del periodismo.

Maullido: la violencia no es solo tirar piedras o quebrar vitrinas. La violencia verbal hace tanto o más daño.

 

 

Comentarios

  1. Muy pertinente y veraz su comentario, y es lógico que así suceda pues los medios de comunicación hacen parte del viejo estado y el bloque de poder que lo sustentaba.Estos medios pertenecen a los poderosos conglomerados económicos que en alianza con la clase política tradicional, habían instalado un modelo de gobernanza funcional a sus intereses. No van a descansar hasta apropiarse nuevamente del estado. Por ello es necesario sacar lecciones aprendidas, frente al cuento de la libertad de prensa, es la libertad de los dueños de los medios y es necesario que el gobierno promueva los medios alternativos, para equilibrar la información para la opinión publica, que diariamente se esta envenenando con las mentiras que divulgan estos medios que no les interesa un país justo donde quepamos los 45 millones, si no defender sus intereses por encima de todo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...