Ir al contenido principal

Ruidos en el gobierno

Las pensiones altas seguirán recibiendo cuantiosos recursos del Estado. Foto Wikipedia

No todo es color de rosa en el gobierno de Gustavo Petro, porque a más de la cerrada oposición que le plantea el uribismo hay situaciones que no ayudan y que generan desconfianza, cuando menos, en quienes tienen puestas las esperanzas en un cambio real en sus condiciones de vida.

A ciencia cierta no se sabe qué se negoció en la reforma tributaria, primer gran caballito de batalla del gobierno, pero no caló el haber cedido en uno de los referentes de la desigualdad y la injusticia social: las altas pensiones.

No solo hay pensiones muy elevadas, sino que son subsidiadas también por el Estado. Los dineros de todos ayudando a quienes más tienen. ¡Y la lidia que es pensionarse para buena parte de los colombianos!

Gravarlas entregaba un mensaje claro: quien más tiene, más debe contribuir con el fisco. Esto fuera de que tampoco era un gravamen exagerado. Pero pudieron más las intrigas de personajes de mucho dinero, como el expresidente César Gaviria, y de los opositores del Centro Democrático, que siempre ha favorecido una plutocracia.

Tampoco fue de buen recibió la inasistencia de varios congresistas a la votación donde se definía inicialmente la suerte del servicio militar, una de las promesas de campaña.

Así se hubiera subsanado en el debate en Cámara, no parecen válidas las justificaciones entregadas porque era un tema trascendental, igualmente en aras de la justicia social, sabiendo que movimientos de oposición siempre han defendido que sean los campesinos y pobres quienes presten ese servicio obligatorio.

No le quedó bien al gobierno buscar superpoderes para el presidente Petro en la llamada paz total. Así no se gobierna. No se puede suplantar al Legislativo, con todas las fallas que este tenga. Se envía, de paso, un mal mensaje, sobre posibles aires autoritarios del Presidente y ese no puede ser el camino.

¿Para qué generar tanto ruido, sabiendo lo difícil que ha sido el comienzo del gobierno, que enfrenta una oposición que recurre hasta a las mentiras para desprestigiarlo y que puede producir desazón y confusión en la opinión pública?

Son tres temas recientes que no han sido bien vistos y que muchos todavía no entienden cómo se dieron.

Lo que sí se aclara poco a poco es que hay desinformación en el seno del mismo gobierno. Fallan las comunicaciones, pero también el tacto de algunos ministros para no soltar la lengua en asuntos que todavía no se han definido y que no solo generan ataques, sino que pueden incidir en el momento económico delicado que se vive por la crisis mundial.

Por ejemplo, no solo ha habido demoras ser precisos en el tema de la exploración futura de combustibles fósiles, sino que se han emitido mensajes confusos y controversiales. Si es un tema esencial, ¿por qué no se obra con claridad extrema?

Si tan solo hubiera más sincronización entre los miembros del gabinete y demás funcionarios de alto nivel, así como en la propia Casa de Nariño, se evitaría generar inconformidad y temores a la gente.

En el Congreso quedan grandes temas para presentar y discutir, como la reformas pensional y a la salud. El mensaje en torno a ellas tiene que ser muy claro, independiente de las transformaciones naturales que los proyectos puedan tener en su curso. Esa será otra prueba para el gobierno y sus voceros.

Evitar ruidos innecesarios es otra manera de fortalecer la gobernabilidad y de generar confianza en la ciudadanía.

Maullido: qué degradación el show que ofrecen Quintero Calle y los uribistas en Medellín

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...