Ir al contenido principal

¿Dónde estaban?

 

Barrios subnormales como este, en el centro oriente de Medellín, a 20 minutos caminando del centro de la ciudad, crecieron mientras la pujante dirigencia antioqueña buscaba cómo acrecentar su patrimonio. Foto RVG


¿Dónde estaban? ¿Qué hicieron? Sabemos que un cantante o un escritor exitosos no están obligados a dotar de un servicio al pueblo donde nacieron, pero en el caso de los dirigentes políticos, grandes empresarios gremiales y de poderosas empresas, y los gobernantes, sean alcaldes o gobernadores, lo mínimo que se esperaría es que denunciaran situaciones anómalas, así no sean para algunos de ellos de su resorte, e insistir en su atención. El silencio, al final de cuentas, los hace cómplices por omisión, por negligencia.

Y sí, han sido muchos los desbarajustes en la vida de este país, en lo local, regional y nacional, que han afectado la vida general de amplios sectores de la sociedad.

Resuenan todavía las palabras del padre Francisco de Roux durante la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad, esa que les duele tanto a muchos que prefieren evitar su mención siquiera: ¿Cómo permitimos que esto sucediera?

Decenas de miles, cientos de miles de compatriotas asesinados o desplazados por múltiples actores violentos, sin que el resto de la sociedad se inmutara, menos sus líderes políticos y dirigentes que ni lo denunciaron ni actuaron.

Es solo un capítulo en la seguidilla de males que han afectado la vida colombiana, que nos han tocado a todos.

¿Dónde estaban, por qué dejaron que en las grandes ciudades se impusieran los barrios de invasión que aún hoy dan una vida de tercera a sus habitantes?

¿Dónde estaban cuando se dieron los falsos positivos? ¿Por qué no actuaron?

¿Dónde estaban que dejaron acabar los Ferrocarriles Nacionales, permitieron la deforestación de la Amazonia y otras regiones, y nada hicieron cuando se ensuciaron los ríos que atraviesan las ciudades?

¿Dónde estaban cuando surgió y se consolidó la guerrilla y luego los grupos paramilitares? ¿Dónde cuando comenzó el narcotráfico?

¿Dónde estaban cuando las bandas se apoderaron de barrios enteros en las ciudades? ¿Dónde cuando el exterminio de miembros de la UP? ¿Dónde ahora que asesinan líderes y defensores de la vida?

¿Dónde estaban? ¿Qué hicieron en tantas otras situaciones que han deteriorado al país, sus recursos y llevado a la pobreza a millones?

Muchos comieron o se lucraron de esas actividades anómalas o ilegales, casi todos interesados solo en defender su parcela económica o política, sin importar los demás.

La responsabilidad de los grandes dirigentes no termina con la elección de un presidente o un Congreso, para luego pedirles beneficios o hacer oposición. En muchos de los graves problemas nacionales pudieron o pueden y deberían aportar de diferentes maneras.

El papel de los grandes empresarios y líderes gremiales no es solo crear empresa, generar empleo y otorgar dádivas a algunos sectores y actividades. Tal vez parte del problema se explica por el sistema económico y político imperante, en donde cada quién solo busca salvar su barco así el lago sobre el cual navegan se esté secando.

También se explica por la clara mutación de valores, porque con frecuencia impera el todo se vale y así la corrupción se ha entronizado en casi todos los frentes de la vida nacional.

El país les ha quedado grande a tanto gran empresario, a tanto gran político.

No me cabe duda.

Maullido: Nada qué hacer, Medellín caerá de nuevo en manos de la nada santa ultraderecha paisa.

Comentarios

  1. Excelente columna. Donde esta el mundo "globalizado" en lo referente a las matanzas indiscriminadas en Ucrania....saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lo que quiere Uribe

  Ceremonia religiosa con los restos de Juan Carlos Triviño. Foto JEP No podía estar más encartado Álvaro Uribe Vélez por el juicio que se le sigue por compra de testigos. Pero el viejo político nunca dejará de urdir algo para su beneficio. Vamos a ver lo que se trae. Ya apareció en un video, como está acostumbrando en la red X junto a generales retirados. Dijo que discutiendo la situación de violencia. Como es obvio que mira las elecciones de 2026, se aventuró también a afirmar que el año próximo hay que acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ese ente que tanta roncha les causan a él y a sus seguidores y que fue caballito de batalla de Iván Duque. “Duerman, que yo los cuido”, decía cada noche Juan Carlos Triviño Villabón a su familia. Le decían Monstrico. Desapareció en 2014, cuando tenía 30 años, en Villavicencio. El pasado 21 de este mes, su familia en Zipaquirá pudo al fin recibir sus restos luego de 11 años de búsqueda. Un logro tras la medida cautelar de...

Medellín y el mar de su alcalde fantoche

  Así será el mar de Fico en una ciudad que siempre le ha dado la espalda al agua. Imagen de render, Alcaldía de Medellín. Con esa pose y esa voz entre medio camaján y nea, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció sin sonrojarse que la ciudad tendrá su mar, porque “a nosotros no nos queda nada grande”. Será una inversión de decenas de miles de millones de pesos en el sector suroeste de la ciudad. Una enorme piscina con arena y olas. Una obra para ‘chicaniar’, como todavía decimos muchos. Extraño que el alcalde se interese por el agua, aunque esta obra tiene otra connotación. A la ciudad la atraviesan unas 250 quebradas, no pocas debajo de edificaciones y vías, pero con alguna parte descubierta. Como dijo hace poco el urbanista Alejandro Echeverri, retomando viejas ideas de otros planeadores, podrían ser parques y así cada habitante tendría uno a solo 10 minutos o menos de su casa. Mientras Medellín anuncia su mar, el río Aburrá-Medellín sigue corriendo sucio de sur a n...

El bravucón

  Con amenazas sobre aranceles al comercio, el presidente de Estados Unidos le mete miedo a casi todo el mundo. Foto Pexels Tienen miedo los inmigrantes y los naturalizados, los primeros ministros y los presidentes, los empresarios, el rey y la reina, todos por obra y gracia de una sola persona: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se cree con el derecho de amenazar a diestra y siniestra para lograr sus propósitos comerciales que ayudarán a solventar la reducción de impuestos a los ricos. Amenaza al que hable de su gobierno, pero no le importa meterse en los asuntos internos de ellos demás. Les grita a los sudafricanos que están cometiendo genocidio contra los blancos, acusaciones infundadas sacadas de un video que mostraba otra cosa. Amenaza a Colombia porque el presidente Petro algo habló del secretario de Estado Marcos rubio, pero no tiene problemas en acusar a Brasil de perseguir al líder derechista y posible golpista, el expresidente Jair Bolsonaro y, para va...